De acuerdo con la contralora Amado Gaona, este control de advertencia se hace con el fin de proteger los recursos de la sobretasa ambiental que son girados a la Cdmb.
El control de advertencia consigna que en uno de sus apartes que "se adopten las previsiones necesarias a fin de conjurar cualquier posibilidad de daño al patrimonio del Estado y de traumatismo en el desarrollo de las competencias que la constitución y la Ley preveen en materia ambiental, en la aplicación del acuerdo metropolitano número 016 de 2012, en especial en lo relacionado con las transferencias que de manera corriente ha venido haciendo el municipio a la Cdmb, todo ello en aras de garantizar el respeto por el ordenamiento jurídico y de la preservación del interés general y la vigencia de los derechos individuales y colectivos de la personas”.
Al respecto, algunos concejales se mostraron sorprendidos por esta medida e incluso afirmaron que “no es posible que ante cualquier acto administrativo la Contraloría emita control de advertencia, así no avanzamos”.
La concejal por el partido Conservador, Carmen Lucía Agredo, aunque aplaudió la labor de la Contraloría de Bucaramanga, sugirió “hacer un estudio técnico previo que fundamente estos controles de advertencia”.
Este control de advertencia se emite en medio del polémico debate que se trenza entre la Corporación Autónoma Regional para la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, y el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, por quién debe ejerce la autoridad ambiental en el área urbana.
De hecho, el pasado 2 de marzo el contralor Departamental, Argemiro Castro, también emitió un control de advertencia a las alcaldías de Piedecuesta y Floridablanca para que no giraran recursos al AMB de la sobretasa ambiental.