Según los corporados, la ejecución del contrato, cuyo costo total superó los $42 mil millones, recursos que deberán ser invertidos hasta diciembre de 2015, no ha cumplido con los requisitos que la ley exige.
“La ley dice que toda obra pública debe tener interventoría independiente, es decir, debe llevarse por alguien que esté fuera de la administración, pero a esta fecha se ha ejecutado el 4% de la obra que equivale a la inversión de $1.700 millones sin que se haya hecho interventoría y esto es algo que hay que cumplir”, explicó Édgar Suárez Gutiérrez, concejal de Cambio Radical.
El corporado también aseguró que era un “acto de irresponsabilidad” por parte de la Alcaldía y del contratista, que es un consorcio integrado por dos empresas, firmar el acta de inicio del contrato sin tener clara la supervisión de la inversión.
Las denuncias presentadas en el Concejo de Bucaramanga, fueron desestimadas por la Administración, que argumentó que se están dando todos los avances para que la interventoría quede contratada la próxima semana.
“De acuerdo a la ley nosotros podíamos empezar la ejecución de las obras. La Secretaría está haciendo la interventoría por ahora, tenemos personal especializado y estamos haciendo los ensayos de laboratorio, las tomas de todos los materiales y estamos seguros de que no va a ver ningún problema. Una vez se firme el contrato de interventoría que esperamos sea la próxima semana, nosotros entregaremos los informes y si hay que hacer algunas reparaciones pues se harán porque el contratista está en la obligación de hacerlo”, indicó Clemente León Olaya, secretario de Infraestructura de Bucaramanga.
Sobre la posibilidad de adelantar la obra sin interventoría, Suárez Gutiérrez, aseguró que en la Alcaldía se están acogiendo a una norma que no aplica para un contrato de tan alta cuantía.
“La administración nos ha dicho que se basan en el estatuto anticorrupción en un artículo que dice que se pueden ejecutar contratos sin interventoría, pero esa norma hace referencia a los de mínima cuantía que son más o menos de $80 millones, pero estamos hablando de un contrato de $42 mil millones”, agregó Suárez.
Sobre los avances en la ejecución de las obras, desde la Administración se aseguró que a hoy van en un 4,21%, que corresponde a las inversiones que se han hecho en la comuna 9, en el centro de Bucaramanga, en el cuadrante comprendido entre la avenida Quebrada Seca, el Boulevard Santander, la carrera 16 y carrera 22, así como en el norte de la ciudad.
Sobre el cumplimiento del cronograma los concejales solicitaron que se hiciera fiel a la realidad de la ejecución, con el fin de generar falsas expectativas entre los habitantes de la ciudad.
Actualmente la Procuraduría General de la Nación tiene abierta una indagación preliminar en contra del alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, y de los 19 concejales de la ciudad por la aprobación del acuerdo municipal que permitió el uso de de esas vigencias futuras para el arreglo de la malla vial.
En su defensa tanto el Mandatario como los corporados han asegurado que el trámite del proyecto de acuerdo se dio apegado a la ley y que de no haber aprobado el uso de esos recursos la ciudad no podría recuperar su malla vial en vista de que todos los recursos de la sobretasa a la gasolina están comprometidos para Metrolínea hasta 2015.