Por cada mes que transcurre, en promedio, más de 6 ciclistas son atropellados en vías de la capital santandereana y su área, según cifras oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
A lo largo de los últimos tres años 221 pedalistas fueron embestidos por vehículos, de los cuales 14 resultaron muertos y 207 más fueron lesionados, en diferentes corredores viales de los cuatro municipios.
Puntea Bucaramanga
De acuerdo con las estadísticas de la Ansv, el 56% de estos accidentes de tránsito se registró en Bucaramanga, pues durante 2015 ocurrieron 42 atropellamientos, en 2016 esta cifra se elevó a 51 y en 2017 se redujo a 31; para un total de 124.
Lea también: Cuarto incumplimiento en entrega de ciclorruta
La segunda localidad del área en donde los bici-usuarios sufren con mayor frecuencia este tipo de incidentes es Girón. Durante los últimos tres años 35 pedalistas fueron arrollados allí.
Con cifras similares luego aparecen Floridablanca y Piedecuesta, ya que en cada uno de estos municipios se contabilizaron 31 ciclistas atropellados, entre 2015 y 2017.
Las 14 muertes reportadas durante estas vigencias se distribuyen así: Bucaramanga 4, Floridablanca 4, Piedecuesta 4 y Girón 2.
Tramos críticos
De acuerdo con la información recaudada por la Ansv, los tramos viales que registran el mayor número de accidentes son: autopista hacia Floridablanca, carrera 33 entre calles 45 y 56, carrera 15 entre calles 5 y 52, Avenida La Rosita entre carrera 27 y 18 y carrera 27 entre Avenida La Rosita y calle 56.
En Floridablanca, los ejes viales con más índice de accidentalidad son la Transversal Oriental, la Autopista entre El Bosque y Papi Quiero Piña, además del Anillo Vial.
La carrera 26 y sus múltiples intersecciones, son los tramos con más riesgo en Girón, y en Piedecuesta es la Autopista, en donde uno de los sectores con más accidentes ocurridos es el conocido como Plata Cero.
“velocidad e imprudencia, son las causas”
Andrea María Navarrete, directora del colectivo ciudadano Mujeres Bici-bles y conocedora en asuntos de movilidad sostenible, dijo cuáles son las causas más comunes de los accidentes que involucran a ciclistas: “La capacidad de poder ver todas las cosas que están en el camino está directamente relacionada con la atención y la velocidad del conductor. Es primordial hacer la revisión de las velocidades en las vías urbanas”.
Navarrete agregó: “También nos falta mucha educación, más tolerancia en la vía y el reconocimiento de todas las formas de movilidad. El Código Nacional de Tránsito reconoce a la bicicleta como un vehículo y por tanto el ciclista tiene derecho a transitar por las vías, con o sin ciclorruta”.