Y es que, el TLC entre los dos países que entró en vigencia en agosto del año pasado, según considera el director del Comité del TLC Canadá de la Cámara de Comercio Colombo-Canadiense, Andrés Forero Medina, ha sido el más importante para el país.
“Curiosamente el TLC más importante que ha firmado Colombia ha sido el de Canadá porque destrabó los procesos de aprobación de otros TLC. Canadá fue el primer país de la región de América que ratificó su compromiso de hacer comercio con Colombia por encima de cualquier comentario en contra. De manera que facilitó otros tratados como el de Estados Unidos, y el de la Unión Europea”, dijo.
El comercio con Canadá creció el último año 17%, con las importaciones de Colombia desde Canadá llegando a más de US$950 mil el año 2011 y el comercio de exportación de Colombia por encima de los US$650 mil.
Pese a que Canadá no está en la lista del Top 5 de países donde Santander exporta (ver lista), a juicio de este experto sí hay potencial para que se exporte.
Industria avícola, manufacturera, agroindustria con productos procesados y orgánicos lideran la lista de posibilidades para llegar al país norteamericano, luego de que en agosto pasado se eliminaran aranceles que llegaban a ser de hasta el 18%.
“Colombia negoció el 98% de su oferta exportable, de modo que todos los sectores se podrían beneficiar. Canadá representa para Colombia un inmenso potencial en materia de servicios, de turismo de salud, de rehabilitación y en el sector de manufacturas y agroindustria, lo que implica mejorar los estándares de producción y sanidad”, aseguró el experto.
El director del Comité de TLC Colombia-Canadá dirigió una conferencia sobre las oportunidades del tratado a empresarios santandereanos invitados por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Dirección de Relaciones Exteriores de la UIS.
Principales destinos de las exportaciones Colombianas
1. Estados Unidos
2. España
3. Alemania
4. Ecuador
5. China