Pequeños y medianos mineros de Santander y transportadores del sur del César afirman que, a la fecha, no han recibido los pagos pendientes que dejó la concesionaria Consol cuando la ANI liquidó el contrato de la Ruta del Sol, sector II.
Luis Alfredo Muñoz, representante de la Federación Santandereana de Pequeños y Medianos Mineros, aseguró que la situación económica y social que se vive en las regiones afectadas es alarmante. “Las deudas están desde noviembre del año pasado, lo que ha generado crisis para los trabajadores, contratistas y proveedores directos de Consol, y también para los indirectos, como hoteles, estaciones de servicio, restaurantes, talleres, entre otros, que perdieron una gran fuente de ingresos”.
Lea también Hay compromiso de pago a proveedores de la Ruta del Sol
Los contratistas afirman que requieren los pagos para poder cumplir con sus obligaciones con los proveedores de combustible, suministro de repuestos e inclusive el pago de las nóminas de conductores, responsabilidades fiscales, entre otros, afirmó Jairo Navarro, representante de Asociación de Transportes del Sur del César, Astrainsur.
Y añadió: “Cuando la ANI liquidó el contrato con Odebrecht, se comprometió a liberar $100 mil millones que, en primera instancia, se iban a destinar para el pago de trabajadores, a quienes se les hicieron unos pagos, pero a los contratistas ni siquiera nos han llamado, y la deuda asciende los $3 mil millones”.
Le puede interesar En julio podrían estar adjudicados proyectos de La Ruta del Sol
Pagos deben surtir un proceso: ani
El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, aseguró que en los últimos días fue autorizado el segundo pago a los trabajadores del Consorcio Constructor Consol, contratista de la concesión Ruta del Sol sector 2, por un valor de $2.334 millones, desembolso que fue realizado desde la fiducia a los acreedores del proyecto, con el cual se superan los 12 mil 207 millones de pesos en pagos realizados.
“Nuestro objetivo está dirigido a facilitar que esta región pueda disminuir sus afectaciones, pero cabe anotar que las autorizaciones de pagos deben surtir un proceso de verificación uno a uno por parte de la interventoría. En ese trámite, se irán evacuando también las cuentas pendientes de pago de contratistas y proveedores. El trámite se está realizando de manera ágil”, sostuvo Andrade