Esta ley fue objetada por el presidente Juan Manuel Santos al considerarla inconveniente para las finanzas del país, puesto que se agregaría un gasto que no está contemplado en el presupuesto.
Según señaló el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas en declaraciones recogidas por Caracol Radio, la norma tiene un costo fiscal de 3,7 billones de pesos anuales, lo que significa que en los próximos 20 años sería un costo de $100 billones para la Nación.
Por eso explicó que espera que la Corte declare inexequible ley con la que se podría financiar “en el régimen subsidiado de salud a unas 3 millones de personas”.
Cabe recordar que cuando el Congreso no acepta las reclamaciones del Gobierno a una ley o reforma legislativa, la competencia para decidir su vigencia queda en manos de la Corte Constitucional.
La decisión representará una reducción del 8% en los aportes de salud de los pensionados, lo que generaría un alivio a los bolsillos de esta población del país.