“Ha tenido gran respaldo, tenemos la firme convicción de que el país está listo para dar ese paso, ahorrarnos en términos de costos de transacción, de simplificar la vida de las personas, de facilitar el intercambio, de facilitar también la conversión de monedas (...) facilitar el turismo”, apuntó.
El pasado 24 de febrero el funcionario revivió la propuesta que su copartidario conservador, José Jaime Nicholls, quiso convertir en ley de la República a finales de 2000.
La medida, que de ser aprobada por el Congreso, se implementaría a partir de 2020, informó el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, a finales de febrero a Caracol Radio.
“Costaría más o menos 0,4 % del PIB, es decir, 800.000 millones de pesos, pero si se toma en cuenta la reconversión de los metales llegaría a la mitad. En ese caso, hablaríamos de 400.000 millones. Ese sería el costo para el Emisor, aparte las empresas incurrían en otros costos. Pero si se acelera el proceso el precio se encarecería”, aseguró Echavarría durante esa misma entrevista.
Vea también: Las razones por las que el billete de $100.000 no ha llegado a su bolsillo