En diciembre, sea precavido para evitar niños quemados
El llamado especial va dirigido a padres y adultos para que no permitan que los menores tengan acceso o manipulen pólvora ante la probabilidad de accidentes, manifestó Carlos RamÃrez, médico cirujano de la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Santander, HUS.
En ese sentido, advirtió que no hay que sobreestimar el riesgo de tener pólvora al alcance: “los menores ni siquiera deben manipular chispitas o velas… hay que alejarlos del fuego y de la cocina”.
Sobre este último punto, el profesional señaló que siete de cada 10 quemaduras ocurren en el hogar, siendo el lugar más peligroso la cocina.
En este momento, la Unidad de Quemados del Hospital está al tope: 21 pacientes permanecen internados, de los cuales 10 son menores de edad que oscilan entre los siete meses de edad y los 14 años.
El 90% de estos pequeños resultó quemado con lÃquidos calientes como agua, sopa, chocolate, colada y aceite. Como si fuera poco, más del 50% de los pacientes corresponde a menores de 10 años y más aún, el 40% se trata de menores de 5 años.
No hay cuidado
“Aquà lo que se evidencia es que no hay factores de protección, donde los adultos dejan a niños al cuidado de otros más pequeños y expuestos a todo tipo de a-ccidentes”, declaró el médico RamÃrez.
Si bien las autoridades locales restringieron, por segundo año consecutivo, la manipulación, la venta y la compra de pólvora en la capital santandereana, no basta con la mera prohibición. Lo importante es el factor conciencia y responsabilidad; ahà es donde juega un papel importante el adulto, puntualizó el profesional del HUS.
Sólo es necesario ver las escenas que se registran en las Unidades de Quemados de todo el paÃs para abstenerse de usar y regalar artefactos pirotécnicos.
Entre diciembre y enero pasados, el HUS atendió a tres niños quemados con pólvora en el área metropolitana.
paso a paso...
¿Cómo actuar frente a una quemadura?
1 Si se sufre alguna quemadura, lo primero que debe hacer es quitarse la ropa.
2 Se debe procurar enfriar la quemadura con agua frÃa pero no helada durante los tres primeros minutos del accidente, evitar aplicar menjurjes o remedios caseros como manteca o grasa en el área afectada.
3 Envolver a la persona en una sábana limpia.
4 Llevarla al puesto de salud más cercano.
Â
Â
