Cae productividad palmera en zona central
Ese hecho es muy significativo, pues la “central” era la zona más dinámica y de mayor producción en la Colombia palmera.
Y es que las cifras asà lo demuestran.
De acuerdo a lo establecido en el BoletÃn Económico de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, se registra como el “cambio más importante” la caÃda en 3,6% de la producción de la zona central al corte del tercer trimestre de 2009, máxime cuando cerró el 2008 con un aumento del 21,3%.
En este periodo del año, la producción la lidera la zona oriental al crecer 4,5% frente a 6,6% del mismo periodo de 2008, seguida de la norte con 3,6%.
Y en cuanto al rendimiento promedio acumulado, lo sigue liderando la zona central con 3,8 toneladas por hectárea frente a 2,2 de las zonas oriental y norte.
El tercer trimestre cerró con 620.950 toneladas, lo que significa una caÃda de 1,8% frente al mismo periodo de 2008.
Esa cifra, según Fedepalma, cambió la tendencia de crecimiento sostenido que se tenÃa en el sector.
Efecto del PC
Una fuente palmera consultada por este medio y que pidió reserva de su nombre, argumentó que esa caÃda de la producción de la zona central obedece a dos factores fundamentalmente.
El primero, tiene que ver con la pudrición de cogollo o PC enfermedad que afecta al 5% de las plantaciones de esa zona.
“Hay que tener en cuenta que según datos de la regional del ICA en Santander hay afectadas 400 mil plantas, que nos representan aproximadamente 2.800 hectáreas. Es un área que ha bajado sustancialmente su producción, agregó.
La segunda tiene que ver con el efecto del cambio climático, que se siente muy fuerte en palma y se refleja en caÃda de producción.
