Importar arroz es un ‘run run’ especulativo, afirma Fedearroz
Asà estimó Rafael Hernández Lozano, gerente de la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, una serie de posturas de diferentes “flancos” que hablan de entrar arroz al paÃs para atender el mercado nacional.
“Es más, hay que sumarle la cosecha que se está recolectado (correspondiente al II semestre de 2009 y que se denomina cosecha de traviesa), que si bien ha sido afectada por el fenómeno de El Niño, en lo que a producción se refiere, sumará otras 300 mil toneladas a ese inventario inicial”, agregó el dirigente gremial.
Para Hernández Lozano con ese tipo de comentario lo que quieren es pescar en rÃo revuelto.
“Cualquier importación está descartada, sin que tampoco haya lugar a incremento de precios al consumidor”, enfatizó.
Hernández Lozano dijo que en pocos dÃas se tendrá un inventario superior a las 700 toneladas, sacando el consumo de enero, lo que significa que habrá arroz para otros 3,5 meses más.
Mensualmente Colombia consume aproximadamente 200 mil toneladas de arroz paddy.
Las siembras
Frente a las siembras correspondientes al primer semestre de 2010, dijo que éstas dependerán del asomo de lluvias.
“TenÃamos un verano muy fuerte en todo el paÃs, pero desde hace 8 dÃas el clima cambio sustancialmente. Si las lluvias no se atrasan, la gran cosecha arrocera iniciará plantaciones desde el 15 de abril”, agregó.
En el paÃs se siembran 460 mil hectáreas, de las cuales el 60% se planta en primer semestre.
Si se toman las producciones de 2009, se tiene una recolección de 2 millones 900 mil toneladas.
