Miles esperan aún ayuda en Chile tras devastador sismo
En Concepción epicentro del sismo de magnitud 8,8 grados que devastó Chile dejando 723 muertos la violencia recrudeció ayer luego de que el domingo empezara a regir un toque de queda.
Varias personas vaciaron y quemaron un supermercado y luego prendieron fuego a una gran tienda. La situación llevó a la presidenta Michelle Bachelet a ordenar el envío de 5.000 militares más a los casi 2.000 que ya desplegó para reforzar la seguridad.
Así mismo ayer llegó el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula Da Silva, quien se reunió media hora con Bachelet en el destruido aeropuerto Santiago.
Brasil esta dispuesto a poner su dispositivo de solidaridad. Estamos acá para ver qué se necesita, dijo Lula. Chile pidió tanto a EU como a Brasil hospitales de campaña.
En Concepción, 500 km al sur de Santiago, donde el domingo se vivieron saqueos, parecía que las tensiones se habían disipado con el toque de queda, pero tras los daños provocados por los ciudadanos se amplió la presencia militar y la medida de excepción, que rige desde las 8:00 p.m. hasta las 8:00 de la mañana.
Agua, sólo pido agua, decía desesperada una mujer de unos 20 años mientras agitaba una botella plástica vacía, como un símbolo de las carencias en la ciudad.
MILAGRO DE DIOS
Elizabeth Avendaño m
Kelly Johana Quintero Vila es una ocañera que vive desde hace un año en Santiago de Chile; ella relató a Vanguardia Liberal que no hay palabras para describir lo que sintió al momento del sismo.
Recién me había quedado dormida, vivo en un octavo piso de un edifico de 24 plantas y me desperté apenas sentí el temblor. Pensé que era algo normal (aquí se sienten esporádicamente sismos menores y rápidos) pero cuando sentí que todo empezó a sacudirse levanté a mi esposo. Mi esposo me abrazo y empezamos a orar, pero en cada segundo el sismo fue mas fuerte.
Sentimos resignación de que íbamos a morir pensé que nos íbamos a caer. Recordé las imágenes del terremoto en Haití .
Así mismo Kelly manifestó que sólo hasta ayer pudo regresar a su casa, pues sentía temor que su edificio colapsara, situación que no se registró.
ONU subraya su disposición a ayudar a Chile
Naciones Unidas dijo que está a la disposición del Gobierno de Chile para solicitar a la comunidad internacional asistencia financiera con destino a los damnificados por el fuerte terremoto que sacudió el sábado al país.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU CEPAL, Alicia Bárcena, aseguró que las autoridades chilenas son muy eficientes, están bien organizadas y han respondido con rapidez a la catástrofe causada por el sismo.
La agencia de emergencias de la ONU hará llegar 45 teléfonos satelitales a las autoridades chilenas encargadas de coordinar las operaciones de rescate, mientras que el Programa Mundial de Alimentos PMA ha ofrecido enviar 30 toneladas de alimentos a Chile desde sus almacenes en Ecuador, agregó Bárcena.
BUENAS NOTICIAS EN PIEDECUESTA
Elizabeth Avendaño m
Sólo hasta ayer, Edilma Vera Jaimes pudo dormir tranquila, pues desde el pasado sábado, cuando se enteró del terremoto en Chile, lo único que se le vino a la cabeza fue su hija Érica Rocío Basto y sus nietos de 8 años y siete meses.
Casi me muero del susto cuando me dijeron que hubo un terremoto en Chile, fueron momentos de angustia y desespero relató esta piedecuestana.
Edilma le contó a Vanguardia Liberal que hasta ayer se comunicó con Érica. Aunque pudo hablar muy poco, manifiesta, fue suficiente para saber que estaban bien a pesar de que la casa donde vivían se fue al suelo y que la situación de Concepción, la ciudad en donde viven, es desastrosa.
Me contó que estaban durmiendo cuando empezaron a sentir el temblor. Ella y su esposo salieron corriendo en busca de los niños para abandonar la casa....
Por ahora ellos están a la espera de conseguir cupos en uno de los vuelos que sale para Colombia. Mientras se normalizan las cosas en Chile estará en Piedecuesta.
Países envían ayudas
Argentina anunció el envío urgente de tres hospitales de campaña y medio centenar de médicos, además de la instalación de cuatro plantas generadoras de energía y otras tantas potabilizadoras de agua en las áreas afectadas por el terremoto.
Bolivia informó que en los próximos días enviará 60 toneladas de alimentos, agua y medicinas para asistir a las víctimas.
Entre tanto el canciller peruano José Antonio García Belaúnde señaló Estamos a la espera de que el Gobierno de Chile termine su evaluación de los daños del sismo y ver qué es lo que necesita, y recordó que su país está listo para enviar ayuda y una brigada de rescate.
De otra parte, la Unión Europea UE anunció que enviará a Chile un módulo de asistencia médica y otro de ayuda técnica, mientras continúa estudiando nuevas formas de apoyo a la nación suramericana.
Colombia, a su vez, envió un avión con unos 150 chilenos que no habían podido regresar a su país en vuelos comerciales tras el terremoto, informó la Fuerza Aérea.
En la aeronave viaja también un equipo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia, que será el encargado de detectar las necesidades de Chile y coordinar la ayuda que se ofrecerá al país austral.
