Colegios: Listos para la carrera electoral
Ellos al igual que los cerca de treinta millones de electores potenciales en el paÃs se encuentran escuchando propuestas, mirando perfiles y definiendo su posición para elegir al que mejor represente sus intereses.
Â
Desde que el Estado reglamentó en la Ley 115 de 1994 la obligatoriedad de que cada colegio, tanto público como privado, eligiera un gobierno estudiantil, se evidenció la necesidad de que las nuevas generaciones tuvieran contacto con la democracia, que la ejercieran desde temprana edad y que tomaran conciencia del papel que juegan en su entorno.
Sandy Medina, Coordinadora Académica del colegio Politécnico, asegura que “todos los años previamente a la elección del gobierno estudiantil se hace una capacitación a los estudiantes en los que se manejan temas como el liderazgo y la participación ciudadana. Les enseñamos a los estudiantes que es fundamental ejercer ese derecho concientemente, ya que la persona que elijan para ser personero será quien haga valer sus derechos como estudiantes”.
No obstante, esto no es suficiente. Casos como el de Miguel Gómez un niño de 8 años que vio frustradas sus creencias en la democracia al votar a favor de la falsa promesa de un personero de su colegio, evidencian la necesidad de que se haga una campaña de culturización completa en los planteles. No es sólo marcar un papel, es enseñar los valores propios de la democracia para que casos como esos no se vuelvan a presentar,
La psicóloga Ana Becerra explica que, “el ejercicio de las elecciones en los planteles educativos es una actividad que marca a los niños y adolescentes, ya que las enseñanzas que ellos reciben en los colegios son equivalentes a las que reciben en la casa a temprana edad, si aprenden la forma adecuada de ejercer su derecho al voto en la niñez lo proyectarán en su vida adulta y lo misma sucederá si lo aprenden de manera errada”
Razón que debe motivar aún más a los entes educativos para inculcarles a los jóvenes una cultura de participación democrática en la que les inculquen el verdadero valor de ejercer su derecho al voto.
Por su parte, el docente Edgar Mauricio Cortés dice que “también es necesario inculcarles a los jóvenes el hecho de que escuchen a sus compañeros, que conozcan a fondo sus propuestas y que identifiquen cuál es la persona que mejor los representa”, de esa manera podrán asumir posiciones crÃticas desde edades tempranas.
encuesta
Vanguardia Liberal les preguntó a algunos jóvenes de varios colegios de Bucaramanga si ejercerÃan su derecho al voto cuando tuvieran edad para hacerlo.
SÃ: respondió el 85%
No: respondió el 15%
A los que respondieron que NO, se les preguntó cuáles eran las razones. Estas fueron las principales respuestas:
1. Porque no creo en la polÃtica.
2. Porque me parecen mentirosos.
3. Porque no me interesa.
4. Porque nunca me he sentido
identificado.
LA VOZ DEL EXPERTO
Alejo Vargas
Politólogo
¿Por qué se da el abstencionismo de voto en los jóvenes?
En Colombia hay una fuerte tradición de abstencionismo no sólo en los jóvenes sino también en los adultos. A veces parece ser que los jóvenes son los más interesados en participar en las votaciones. Sin embargo es claro que la mayorÃa de la población no participa porque considera que su participación es irrelevante, que su voto nada altera el resultado final o que simplemente rechazan las elecciones de cualquier clase.
¿Cree que los colegios son concientes de la labor que tienen con los jóvenes en la democracia?
Con las nuevas leyes de educación que buscan se establezcan gobiernos estudiantiles, es claro que sà existe conciencia en las instituciones. Sin embargo no se puede generalizar, asà como hay unos que en verdad sienten un compromiso, hay otros que no. Creo que es relativo a si las directivas son afines o no a esta clase de iniciativas.
¿Cuál es la forma más eficaz de crear en las nuevas generaciones la cultura del voto?
Es realmente complicado, algunos creen que serÃa una terapia establecer el voto obligatorio, otros creen que votar es un derecho y que debe ser voluntario. Pero creo que la manera más eficaz de establecer una cultura de voto en los jóvenes serÃa que los colegios se comprometieran con el tema enseñando a los estudiantes la importancia de participar en la toma de decisiones para su entorno, las diferencias entre las mayorÃas y las minorÃas, y en general todo lo relacionado con la democracia. Eso puede dar como resultado un mayor interés de participar en los jóvenes.
Preguntas y respuestas
Jorge Sanabria
Colaborador VL
Marre es una bogotana de 19 años que emprendió con su talento y energÃa una aventura por el difÃcil campo de la música.
Su álbum homónimo ya cuenta con un séquito de admiradores en el paÃs.
Marre habló con Jóvenes y esto fue lo que nos contó.
¿Recuerda su primer concierto cuando jugaba a ser cantante?
Mi primer concierto lo organicé cuando tenÃa tres años y saqué avisos que le pedà a mi mamá que escribiera, decÃan “La gran cantante Marre a las 3 pm”, puse las sillas del comedor y senté a mi familia y a todas mis muñecas.
¿Por qué cree que llama tanto la atención?
Porque tengo una voz ronca, todas las canciones son escritas por mÃ, soy una de las artistas más jóvenes del mercado y mi estilo tiene un sello muy personal.
¿Qué les recomienda a los que quieran tomar el camino que está recorriendo?
Que luche mucho, que tenga paciencia, que nunca se dé por vencido y que trabaje siempre. La fe es fundamental para seguir este camino.
Una canción para enamorar:
‘AntologÃaÂ’ de Shakira
¿En qué debemos fijarnos los jóvenes para elegir nuestro nuevo gobernante?
Honestidad ante todo. Alguien que sea capaz de cumplir su programa y que se preocupe por educar a la juventud; ese es el secreto para sacar un paÃs adelante.
Si fuera presidente de Colombia ¿Qué serÃa lo primero que harÃa?
Educar y formar en valores a la juventud, asà podrÃamos garantizar un paÃs sano.
Un mensaje para Jóvenes:
Siempre hay que luchar por los sueños. Los sueños trabajados se vuelven realidades.
Â
