Dictan medida de aseguramiento contra los cinco implicados de 'chuzadas' en el DAS
Los afectados con la medida son Fernando Tabares, ex director de Inteligencia del DAS; Jorge Lagos, ex jefe de contrainteligencia de esa entidad; Luz Marina RodrÃguez, ex jefe de la dirección operativa y a los funcionarios activos Bernardo Murillo, de la dirección general operativa, y Germán Ospina, adscrito a la Seccional Risaralda, del nivel central y seccional, respectivamente, a quienes la fiscalÃa les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, prevaricato y abuso de autoridad, los mismos que no aceptaron los implicados.
Tras la decisión de la juez 18 la señora Luz Marina RodrÃguez, Germán Alberto Ospina y Bernardo Murillo fueron trasladados a la Academia Superior de Inteligencia del DAS, en Aquimindia, Cundinamarca.
Por su parte los capitanes Fernando Tavares y Jorge Alberto Lagos, permanecerán en el Batallón de InfanterÃa de la Armada Nacional.
Al conocer la determinación la defensa de Germán Alberto Ospina se mostró preocupado por las amenazas que pesan en contra de su cliente.
LO QUE PASÓ EN EL JUICIO
Los cinco funcionarios del DAS detenidos el pasado viernes por su presunta participación en las ‘chuzadasÂ’ ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, polÃticos de la oposición y periodistas, no aceptaron los cargos de concierto para delinquir agravado, prevaricato y abuso de autoridad atribuidos por la FiscalÃa General de la Nación.
Uno de los aspectos que más llamó la atención durante la audiencia que se cumplió hasta la madrugada de este domingo en el complejo judicial de Paloquemao, centro de Bogotá, está relacionado con las órdenes que desde la Casa de Nariño se impartÃan frente a dichas interceptaciones ilegales.
"El tema de la reunión se centró en asignar tareas a cada una de las áreas de la dirección de inteligencia, en su nivel funcional, para adelantar labores de inteligencia a algunos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, por orden que recibiera el señor Tavares de la entonces directora MarÃa del Pilar Hurtado", dijo el fiscal del caso Misael RodrÃguez, citando una declaración de Carlos Alberto Arsayus.
A esta declaración el fiscal sumó un hecho más que particular. Éste se relacionó con un par de reuniones que se habrÃan cumplido en la Casa de Nariño y a la que además del ex jefe de contrainteligencia de esa entidad (DAS) Jorge Lagos, y el secretario de prensa de Palacio, César Mauricio Velásquez, asistió el ex consejero José Obdulio Gaviria.
El objetivo era "informar los resultados de esas pesquisas, de esas informaciones", dijo fiscal retomando testimonios del proceso. Este encuentro se habrÃa cumplido el 21 de abril de 2008La segunda reunión, y de la que, según el fiscal RodrÃguez dio cuenta el capitán Lagos, se cumplió el 24 de abril del mismo año. En esta última además José Obdulio Gaviria y de Lagos asistió la entonces directora del DAS MarÃa del Pilar Hurtado, el secretario general de la presidencia, Bernardo Moreno, Jorge Mario Eastman y el secretario JurÃdico de la Casa de Nariño Edmundo del Castillo.
Pero esas no fueron las únicas revelaciones el fiscal señaló que la Corte Suprema fue infiltrada por el DAS: "se ha podido establecer que existieron verdaderos actos de infiltración a sesiones o reuniones privadas de magistrados de la Corte Suprema de Justicia".
En este sentido, el delegado citó: "señor capitán hace unos minutos me llamó la doctora Eugenia, asesora del ministerio de Agricultura, solicitando mi ayuda para que le ayudemos a conseguir las declaraciones que hizo GarcÃa hoy en la Corte", y añadió "es posible que usted le solicite a William para que, a través de la fuente, trate de conseguir el mismo (testimonio de GarcÃa) pues me dicen que hay mucha preocupación por estas declaraciones, incluso hay cosas muy graves contra nuestra empresa".
Otra de esas infiltraciones se habrÃa concretado con la orden de transcribir una de las reuniones que sostuvo en alguna oportunidad la Sala Penal del alto tribunal. Esta manifestación fue sustentada por el fiscal en las declaraciones de una mujer a quien prefirió proteger.
Según la testigo ella fue advertida acerca del criterio que deberÃa observar a la hora de escuchar y transcribir las conversaciones. Los tópicos serÃan: "Reelección, extradición e información relacionada con el presidente".
"El CD contenÃa grabaciones de una reunión donde intervenÃan los señores magistrados de la Corte", dijo el fiscal RodrÃguez, no sin antes manifestar que una de las aclaraciones que le hicieron a la testigo los interesados en tema, era que no le podÃa contarle a nadie sobre estos trabajos, ni siquiera al coordinador.
"Ese trabajo se necesitaba urgentemente para el lunes, pues el destinatario del mismo era la directora del Departamento Administrativo de Seguridad -DAS- quien se lo entregarÃa al Presidente", señaló el fiscal retomando la cita, y añadió que una vez se cumplÃan esas tareas los CDÂ’s debÃan ser destruidos.
La suma de estas manifestaciones fue la que le permitió al fiscal Misael RodrÃguez, señalar que Fernando Tabares, ex director de Inteligencia del DAS; Jorge Lagos, ex jefe de contrainteligencia de esa entidad; Luz Marina RodrÃguez, ex jefe de la dirección operativa y a los funcionarios activos Bernardo Murillo, de la dirección general operativa, y Germán Ospina, adscrito a la Seccional Risaralda, del nivel central y seccional, respectivamente, fueron los responsables de ordenar a detectives de esa Institución las interceptaciones y seguimientos.
En tal sentido consideró que éstos constituyen un peligro para la sociedad por lo que debÃan ser cobijados con mediada de aseguramiento. Este criterio fue respaldado por la ProcuradurÃa. En ese sentido estos últimos funcionarios consideraron que de que dar en libertad los implicados, éstos podrÃan interrumpir las investigaciones.
VÃCTIMAS
Entre las vÃctimas de las chuzadas y seguimientos tanto en Colombia como en el extranjero se mencionó a la senadora Piedad Córdoba y al hoy candidato a la presidencia por el Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro.
Dentro de las pruebas aportadas por la FiscalÃa están archivos y documentos encontrados en el computador de la ex jefe de análisis del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, Martha Leal.
Esta última funcionaria serÃa quien habrÃa guardado entre sus archivos los seguimientos a bienes de magistrados como César Julio Valencia Copete y los perfiles de los demás chuzados.
"Estoy absolutamente estremecido, horrorizado, por decirlo menos, con lo que acabo de escuchar directamente por parte de la FiscalÃa, en el sentido de que la Casa de Nariño no sólo era la destinataria de los seguimientos e interceptaciones ilegales, sino también que dirigÃa, direccionaba o manipulaba tales ‘chuzadasÂ’", señaló el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia y vÃctima de los seguimientos, César Julio Valencia, quien se hizo presente en la audiencia.
