'Los comba' ofrecieron 500 millones para involucrar al hermano de Presidente
Así lo anunció hoy martes el Director General de la Policía, general Oscar Naranjo, quien manifestó que después de conocer las polémicas declaraciones que dio el coronel retirado Juan Carlos Meneses en el diario estadounidense 'Washington Post', sobre la participación del hermano del primer mandatario en dicho grupo delincuencial, el mayor Pedro Manuel Benavides se presentó ante un procurador delegado y en las instalaciones de la Policía aseguró que el coronel Meneses fue el enlace para una reunión que sostuvieron con los hermanos Luis Enrique Calle Serna y Javier Antonio Calle Serna, conocidos como los Comba.
Entre abril y mayo del 2008 Benavides aseguró que el coronel Meneses lo buscó, le pagó los pasajes a Medellín, lo trasladó a Bogotá y lo contactó con un grupo que él identifica como la banda de Los Comba, quienes le ofrecieron 500 millones de pesos para dar declaraciones en contra del señor Presidente de la República, informó el general Naranjo.
El general Naranjo señaló que hay una hipótesis que está imperando en las investigaciones y que tiene que ver con un posible plan que se está fraguando desde Venezuela para difamar y perjudicar el gobierno del presidente Uribe.
Agregó que la conducta del coronel Meneses es similar a la de otros delincuentes que desde Argentina y Venezuela hacen comentarios en contra del primer mandatario.
Por ahora aparecen unas coincidencias bastante sospechosas sobre reiteradas entradas y salidas del coronel Juan Carlos Meneses a Venezuela, señaló el general Naranjo.
Por su parte el Vicepresidente de la República, Francisco Santos, dijo este lunes que las acusaciones sobre presuntos vínculos del hermano del presidente de la República, Álvaro Uribe, con bandas paramilitares, publicadas este lunes por el Washington Post, tienen una intención política.
Según dijo, es "desafortunado" que se tomen las declaraciones de alguien "como si tuviera la realidad revelada". Por lo tanto pidió a la Fiscalía que compruebe si son reales.
"Aquí hay algo bastante raro, demasiadas coincidencias con lo que está pasando para alterar el proceso electoral, no me cabe la menor duda que todo lo que está saliendo tiene una intención política", señaló Santos.
El director general de la Policía aclaró que contra el coronel Juan Carlos Meneses, retirado en el año 2004, ya había dos investigaciones penales en su contra, por las cuales estuvo siete meses privado de su libertad.
El general Naranjo también dejó claro que el mayor Benavides fue retirado en el año 2007 y que desde esa época la institución no había vuelto a tener información de sus actividades y de su paradero, hasta el pasado lunes que se presentó en las instalaciones de la Policía Nacional para colaborar con la justicia por el caso del hermano del Presidente.
De igual manera el general Naranjo indicó que a estas declaraciones le daremos traslado a la Procuraduría y a la Fiscalía para que sean estas autoridades las que aclaren de la mejor manera esta situación".
Finalmente el director de la Policía expresó que si el coronel Benavides ha tenido la entereza de enfrentar a las autoridades, lo mismo debería hacer Meneses, dado que en un proceso de autoincriminación él debería presentarse ante la justicia colombiana para que ésta depure su responsabilidad individual en los hechos en donde él mismo afirma que participó.
Las reacciones
El candidato presidencial del partido de la U, Juan Manuel Santos, dijo que cuando el objetivo es hacerle daño al país, los malintencionados primero hacen el escándalo en el exterior, por eso utilizan medios de comunicación extranjeros como el 'Washington Post'.
El hecho de que sea el Washington Post que lo dice lo haría a uno dudar porque muchas veces, cuando hay intención de hacer daño en Colombia, la estrategia es que (el escándalo) reviente en el exterior primero para hacer más daño aquí", dijo Santos.
El aspirante del partido de la U dijo que estas denuncias no hay que tomarlas en cuenta y que los testimonios carecen de credibilidad.
No sé, esas denuncias basadas en testimonios de esta gente van y vienen, aparecen y desaparecen. Pienso que hay que tomarlas con beneficio de inventario", expresó el candidato.
