La congestión vehicular se volvió una carga pesada
El alto flujo de vehículos de carga pesada se concentra en la carrera 26 con avenida Los Caneyes, una de las arterias principales que comunica con el casco antiguo y algunas veredas.
En la vía al Rincón de Girón que conecta con Chimitá, Centroabastos y Café Madrid, también se sufre constantes trancones debido a las obras de recuperación de la capa asfáltica y a la construcción del puente Flandes.
Óscar Gómez, habitante y comerciante en la zona de Los Caneyes, lleva varios años en el municipio y es testigo del caos de vehículos frente a su negocio en horas que considera debería estar prohibido el tránsito de automotores de más de 12 toneladas.
El humo, los pitos y el paso de los carros afecta la salud de la gente y se está volviendo insoportable vivir y trabajar en Girón, dijo el comerciante, quien recalcó que hace ocho meses no pasaban tantas volquetas que deterioran la malla vial.
Los comerciantes reunieron 200 firmas para solicitar a la Secretaría de Tránsito municipal replantear la movilización de automotores pesados a ciertas horas del día, pero no nos prestaron atención cuando pasamos la carta a la Alcaldía, porque pensamos que tienen intereses propios con las volquetas y no les importa que se contamine o se afecte a la gente que vive por el lugar, es lamentable no tener soluciones, manifestó Gómez.
La imprudencia genera accidentes
Soportar horas en un trancón lleva a los conductores de vehículos particulares y de servicio público a violar algunas normas de tránsito, como esquivar la fila al pasar por encima de los andenes, transitar en contravía y conducir a alta velocidad.
Dos accidentes de tránsito se presentaron en el recorrido realizado por Vanguardia Liberal, el pasado 25 de junio de 8:00 a 11:00 mañana. Una volqueta chocó contra una tractocamión que cruzaba por un retorno en el Anillo Vial. El otro percance ocurrió por la imprudencia de dos vehículos que no respetaron el pare en la vía a Chimitá.
En ambos lugares se ocasionaron trancones, y no hubo suficientes agentes de tránsito que controlaran la movilidad, ni impartieran multas.
No se puede prohibir acceso de vehículos pesados por arterias de Girón
El estacionamiento de vehículos con más de 12 toneladas sólo se prohíbe en el casco antiguo y el descargue de productos está permitido de seis a diez de la mañana.
Las vías de las zonas residenciales tampoco pueden ser utilizadas para el paso o parqueo de estos automotores.
Sin embargo, no se puede prohibir el acceso de vehículos de carga pesada en la carrera 26, desde la batea a Bahondo, porque son anillos que comunican con otros municipios, explicó la secretaria de Tránsito de Girón, Diana Ordóñez.
Las vías principales están acondicionadas para soportar el peso de los vehículos pesados y no hay otras alternas. Según la funcionaria, las vías están en condiciones idóneas para soportar el tráfico y los agentes hacen control a diario en diferentes puntos de municipio.
Hay contraflujo en la vía a chimitá
Los trabajos de rehabilitación de la calzada desde el puente Flandes hasta el primer retorno, hacia Chimitá, que corresponden a 2.8 kilómetros de vía, seguirán por varias semanas.
La intervención de la calzada estipulaba modificar la movilidad en tan solo 200 metros, pero debido a la dimensión de la obra, el área de trabajo aumentó y el contra flujo se tomó los dos carriles, en sentido sur norte, después de la sede de El Sena.
Con cintas reflectivas, paleteros, maletines, colombinas y demás señales de tránsito, se controla el tráfico, teniendo en cuenta que el punto de desarrollo de la obra es del alta movilidad, pues es paso obligado de vehículos que llegan del Aeropuerto, Lebrija, Floridablanca y se dirigen a Bucaramanga.
La normalidad del tráfico se logra en cada entrada con las señales. Hay dos personas en contra flujo que orientan y le hablan a los conductores para que tengan prudencia, para que reduzcan la velocidad. Tenemos todas las entradas dispuestas en las empresas, manifestó Armando Moreno, directo de proyectos Zona Metropolitana de la Concesión Assa.
Sin embargo, el impacto en la zona ha sido fuerte, pese a la campaña de sensibilización con mimos y música que realiza la Concesión Vial Autopistas de Santander, incluso, dos paleteros (personas que dan paso a vehículos) fueron atropellados por dos conductores que no respetaron la señal impartida por estos trabajadores.
Sobre la falta de cultura que llevó a los accidentes, la Concesión aseveró que los conductores se bajan de sus vehículos a insultar, y por no reducir velocidad se presentan choques. Por eso, seguirán con la campaña de sensibilización en la zona.
Ante cualquier anomalía en el lugar, comuníquese a la línea gratuita: O1 8000 93 56 35 que habilitó la Concesión para atender emergencias las 24 horas de día con dos grúas y una ambulancia.
