México y Chile normalizan relaciones con Honduras
El Gobierno mexicano instruyó a su embajador acreditado ante Honduras “a regresar a Tegucigalpa y reanudar sus funciones diplomáticas, en los primeros dÃas de la próxima semana”, añadió la CancillerÃa.
Tarcisio Navarrete, el embajador de México en Tegucigalpa, fue llamado a consultas por el presidente Felipe Calderón el 30 de junio de 2009 en respuesta al golpe de Estado. La sede diplomática quedó a cargo del responsable de Negocios.
La decisión de normalizar relaciones diplomáticas fue tomada luego de que la CancillerÃa mexicana recibió el informe presentado por la Comisión de Alto Nivel (CAN), creada por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar la situación en Honduras.
De otro lado, el Gobierno hondureño espera una pronta reincorporación del paÃs a la OEA, tras el informe presentado por la Comisión de Alto Nivel sobre la situación actual.
Gobierno chileno se sumó
Un dÃa antes, Chile habÃa reconocido al Gobierno en Honduras y anunció la restitución de su embajador en Tegucigalpa, retirado tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, según dijo el canciller chileno Alfredo Moreno.
“Hemos reconocido que los comicios en los que Porfirio Lobo fue elegido fueron elecciones libres con un 50% de los votos, y nos parece que es el Gobierno que representa a Honduras”, aseguró Moreno en conferencia de prensa.
Pero varias organizaciones polÃticas chilenas criticaron ayer la decisión del presidente Sebastián Piñera de reconocer al “ilegÃtimo régimen hondureño”.
El movimiento “Socialistas Allendistas” sostuvo que el Gobierno de Honduras y su posterior proceso electoral “tiene su origen en un condenable golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya”.
