¿Peajes urbanos para ejecutar más obras y aliviar la valorización?
La idea es apenas una propuesta que estudian los expertos y el propio alcalde de la capital santandereana, Fernando Vargas Mendoza.
Según el Mandatario, el propio Gobierno Nacional avalarÃa el cobro por el sistema de concesión en Bucaramanga, “sólo para darle paso a este importante megaproyecto”.
Los peajes se convertirÃan en la alternativa más viable a corto plazo para financiar las obras de infraestructura, incluidas en la citada Troncal, las cuales son de millonarios costos.
Todo serÃa posible con un convenio administrativo de cooperación, que se protocolizarÃa entre el Municipio de Bucaramanga y el Instituto Nacional de Concesiones, Inco, a través de Autopistas de Santander.
La propuesta es que se instalen peajes en inmediaciones de vÃas claves como por ejemplo, en la carrera novena, la cual será prolongada con el citado Viaducto.
Con los mencionados peajes se buscarÃa financiar las nuevas obras de la Troncal Norte-Sur, que a cálculos de hoy, tienen un valor de $400 mil millones, sin incluir la compra de algunos predios.
El Jefe del Gobierno Local explicó que para este proyecto “el Municipio ya ha dado un primer paso con el pronto inicio de las obras de construcción del Viaducto de la Novena, para la cual se dispone de un presupuesto cercano a los $130 mil millones”..
“Sin embargo, nos falta mucha plata. Se ha pensado en un conjunto de formas diferentes para lograr la financiación del proyecto, con recursos de cada municipio que conforman el área metropolitana, del Departamento y de la Nación, asà como la posibilidad de entregar en concesión algunas de las vÃas que se adecuarán”, anota.
Vargas Mendoza le pidió a la comunidad bumanguesa contemplar la idea, “pues es clave para financiar y sacar adelante este proyecto de gran envergadura para el área”.
Finalmente dijo que “en la actualidad en Bucaramanga estarÃan dadas las condiciones para aceptar una propuesta en ese sentido. Sin embargo, todo deberá hacer parte de un análisis serio para no crear falsas expectativas en la comunidad”.
SÃntesis
Asà funcionarÃa el peaje urbano
• Las obras, en el papel, serÃan construidas por Inco.
• El tema, en el caso local, serÃa manejado por Autopistas de Santander, que habilitarÃa los respectivos peajes urbanos. No se adecuarÃan más de cuatro en toda la ciudad.
• La concesión durarÃa 20 años.
• Todos los carros que circulen por las vÃas que se construyan deberán pagarlo. Sin embargo, se harÃan descuentos especiales a los conductores de vehÃculos de transporte público y ambulancias.
• ¿Cuánto valdrÃa? se pagarÃa la tasa diaria correspondiente que fije el gobierno.
• El peaje se pagarÃa sólo entre las 7 de la mañana y las 6 de la tarde, de lunes a sábado. Es decir, la tarifa no funcionarÃa los domingos, ni dÃas festivos.
Lista
Obras de la troncal que harÃan parte de la concesión
Se trata de un megaproyecto que contempla un corredor vial de una extensión de 11 kilómetros, seis tramos entre rutas ya existentes, la construcción del Viaducto de la Novena y la alternativa vial por la quebrada La Cuéllar.
Tales ejecuciones unirÃan al sector oriental de la ciudad con el Anillo Vial, a la altura del Mausoleo La Esperanza.
Dentro de las especificaciones del proyecto, además del Viaducto de la Novena, estarÃan las siguientes obras:
? El par vial del barrio Mutis: Calle 55 con carreras 1W y 2W. Longitud: 723 metros.
? La Prolongación de la Calle 64 o Transversal Central Metropolitana, también conocida como la Avenida del Papa, hasta la calle 105 en el barrio Provenza. Longitud: 3.704 metros.
? La Intersección de la carrera 10 con calle 28 hasta la intersección de la carrera 9ª con calle 45. Longitud: 1.150 metros.
? La Calle 105 con carrera 16 y la Troncal continuará hasta el Anillo Vial. Longitud: 3.600 metros.
