Expertos de EU investigan el accidente en San Andrés | Noticias de santander, colombia y el Mundo

2010-08-18 05:00:00

Expertos de EU investigan el accidente en San Andrés

Un grupo de expertos de Estados Unidos inició ayer las investigaciones del accidente del Boeing 737-700 de la aerolínea Aires que se partió en tres cuando iba a aterrizar en la pista del aeropuerto de San Andrés, accidente que dejó un muerto y un centenar de heridos.
Expertos de EU investigan el accidente en San Andrés

El grupo de investigadores de EU se unió a las autoridades aeronáuticas de Colombia, quienes llegaron la noche del lunes para extraer la caja negra, confirmó el gobernador de San Andrés, Pedro Gallardo.

Las tres partes de la aeronave, de fabricación estadounidense, serán revisadas por expertos de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, NTSB, que se desplazaron hasta la isla caribeña, junto con técnicos de la empresa Boeing y de la aerolínea Aires, propietaria del avión.

El avión accidentado aún no ha sido removido de la pista, ya que según Gallardo, “Los restos del avión aún son intocables”. Además, el aeropuerto de San Andrés aún se encuentra cerrado para vuelos comerciales y sólo se permite el acceso de aeronaves menores y ambulancias aéreas privadas. El gobernador se declaró confiado en que se pueda hacer todo esto con agilidad para que los vuelos se puedan reanudar y la economía de la isla, que depende del turismo, no se vea afectada en gran manera.


SANTOS LLEGARÁ HOY

El presidente  Juan Manuel Santos, no ha podido viajar a San Andrés por el bloqueo en el aeropuerto de la isla, pero anunció que hoy llegará hasta allá para agradecer a los organismos de atención de emergencias la pronta atención a los heridos y haber impedido así “una tragedia”.

“Mañana me voy a trasladar a San Andrés a hacerles el reconocimiento a tantos colombianos, que inclusive arriesgaron sus vidas para que este accidente no se convirtiera en una verdadera tragedia”, señaló el jefe de Estado.

“La verdad es que Dios está de nuestro lado. Eso es un milagro, como mucha gente lo ha calificado, pero un milagro que también fue no solamente obra de Dios, sino también la ayuda de muchos de los que contribuyeron a que eso no fuera una tragedia", dijo el primer mandatario al manifestar que el miércoles viajará a la isla para supervisar los avances de la investigación.

UN SANTANDEREANO FUE DE LOS PRIMEROS EN LLEGAR

Por: Julián Amorocho B. / jamorocho@vanguardia.com

El mayor Freddy Gómez Cadavid, director Seccional de la Defensa Civil en San Andrés, hijo del municipio de San Vicente del Chucurí y uno de los primeros en llegar al sitio del accidente del Boeing 737 de Aires, narró a Vanguardia Liberal los primeros instantes de la tragedia.

Para el mayor Cadavid, la noche anterior al accidente del avión de Aires, transcurrió de forma festiva, mientras él y otros 20 compañeros de la Defensa Civil custodiaban un evento de la isla similar al de la Feria de las Flores en Medellín, que se realizaba cerca al aeropuerto internacional Gustavo Rojas Pinilla.

Aparte de la fuerte brisa y los relámpagos de una tormenta que se desató “de un momento a otro”, no había nada raro en el cielo sanandresano, ya que en los días pasados “el clima había estado muy cambiante”.

A la 1:45 a.m., mientras recogían los implementos de socorro, los 21 voluntarios de la Defensa Civil escucharon un estruendo, que les permitió ver en primera fila el Boeing 737 de Aires que se precipitó a tierra y cayó sobre la pista.

Fueron 60 metros los que recorrió la aeronave por el pavimento hasta que finalmente se destrozó.

Gómez afirma que la hipótesis inicial del rayo que impactó el avión “es improbable” y asegura la respuesta tiene más lógica en el clima: “fue un viento cruzado y agarró el avión muy cerca de tierra, por eso lo tumbó”.

La imagen catastrófica de la aeronave destruida y en llamas, trajo los peores pronósticos, pero también ayudó a que los socorristas se movilizaran más rápido y que en menos de 15 minutos evacuaran a todos los pasajeros.

Según el relato de este santandereano, 13 taxistas que se encontraban esperando carrera afuera del aeropuerto se prestaron para ayudar a sacar los heridos.

Sin embargo, la mayor tensión se mantuvo los primeros minutos, ya que con la destrucción del avión, los tanques de combustible rociaron a varios de los pasajeros, lo que producía un mayor riesgo de incendio.

Tres días después del accidente, el mayor Gómez asegura que en sus tres años en la Defensa Civil de San Andrés no ha visto un accidente de mayor magnitud, y aunque reconoce la gran capacidad de reacción de socorristas y voluntarios, asegura que el éxito de la evacuación y las pocas víctimas se deben sólo a  “un milagro de Dios”.

PRONÓSTICO RESERVADO DE NIÑA HERIDA

Uno de los pacientes que se encuentra en estado crítico después del accidente del Boeing de Aires, es la menor de edad, de 11 años, María Camila Angarita, quien fue trasladada en la noche del lunes al Hospital Simón Bolívar. Acorde con el pronóstico, la niña presenta trauma craneoencefálico, y golpes en su abdomen y pelvis.

Por el momento la menor se encuentra en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, con soporte ventilatorio e inotrópico (cardiaco) y transfusión sanguínea, bajo los efectos del coma temporal inducido para evitar complicaciones.

El pronóstico de la menor es reservado. Los familiares de María Camila están siendo atendidos por el área de Trabajo Social y recibirán apoyo psicológico.

 

Publicada por
Contactar al periodista
Publicidad
Publicidad
Publicidad