Grietas en pavimento del Viaducto García Cadena preocupan a la ciudadanía | Noticias de santander, colombia y el Mundo

2010-08-23 03:01:47

Grietas en pavimento del Viaducto García Cadena preocupan a la ciudadanía

Al menos cerca de 20 grietas en el pavimento son las que atraviesan el ancho del Viaducto García Cadena y las que tienen seriamente preocupadas a las personas que a diario transitan por este importante puente.
Grietas en pavimento del Viaducto García Cadena preocupan a la ciudadanía

Las dilataciones, según denunciaron varios conductores de la ciudad, se han vuelto más evidentes en las últimas semanas: “Al pasar por allí con determinada velocidad uno alcanza a sentir las fisuras y pareciera que cada vez son mayores”, aseguró Hernando García, a quien su ruta desde la casa hasta el trabajo lo obliga a pasar siempre por este sector.

 

Es más, en un recorrido hecho por Vanguardia Liberal fueron contabilizadas 17 dilataciones sólo en los carriles del sentido sur-norte.

Al respecto, Florentino Rodríguez, presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, expresó que si bien no hay que alarmarse por pequeñas grietas o fisuras en el pavimento “lo aconsejable es observar con detenimiento en qué lugares se encuentran y hacer un estudio general y detallado de la estructura”.

Y es que de acuerdo con Florentino Rodríguez, desde hace aproximadamente 14 años el Viaducto García Cadena no ha sido sometido a una inspección estructural, aunque ésta debería hacerse cada dos años teniendo en cuenta que se trata de un puente con gran tráfico.

“La intervención más reciente fue la que realizó Metrolínea para la adecuación del carril exclusivo, en la cual aligeraron cargas y revisaron tableros entre otros detalles, pero la infraestructura representada en sus vigas y pilares no han recibido la atención ni el mantenimiento necesario desde que se realizó la ampliación del puente”, aseguró.

Por su parte, el arquitecto Alejandro Pérez, agregó que la deficiencia en el mantenimiento no se presenta sólo en éste caso sino en todas las obras de infraestructura pública de la ciudad.

“No existen herramientas que garanticen la recuperación o rehabilitación de este tipo de estructuras… El tema de dilataciones o fisuras en la capa asfáltica de los puentes no es sólo del García Cadena, también se puede ver en el de La Flora. Lamentablemente todos se encuentran deteriorados y seguramente comenzarán a recibir atención cuando estén a punto de caerse”, manifestó Pérez.

El especialista en diseño urbano agregó: “Es bueno que una ciudad como Bucaramanga crezca con obras viales como el viaducto La Novena, pero de nada sirve que se construya más y no se realice mantenimiento a los que ya existen”.

alcaldía promete revisión de la estructura

Álvaro Antonio Ramírez Herrera, secretario de Infraestructura municipal, afirmó que “todos los puentes tienen juntas de dilatación. Lo que se presenta en el Viaducto es normal y la estructura no presenta problema, por lo cual la ciudadanía de Bucaramanga puede tener seguridad al momento de transitar por allí”.

El funcionario también aseguró: “Podemos tener la certeza de que no se trata de un deterioro, sin embargo mañana mismo estaremos realizando una inspección ocular para revisar con mayor detenimiento esto. En este momento la UIS está terminando un estudio detallado de la malla vial, pero antes les solicitaremos que revisen las condiciones de la estructura”.

El secretario de Infraestructura anunció que está próxima una gran licitación en la que se incluirá el mantenimiento y la recuperación de las carpetas de los viaductos: “El de la Puerta del Sol ya fue recuperado así como el puente cerca del Éxito Oriental, y la meta es que a final de año todos estén recuperados”.

Fichas técnicas

Viaducto García Cadena

Longitud: 261.65 metros

Ancho: 25 metros.

Tipo de estructura: Puente de concreto reforzado y pos-tensado

Inaugurado: En 1971

Vida útil proyectada: 50 años

De interés: Esta obra arquitectónica estuvo postulada en 1995 Premio Nacional de Ingeniería del año 1995.

Mejoramientos que ha recibido: Hace cerca de cuatro años el puente fue sometido a un mejoramiento de sus columnas. En 1993 se realizó la ampliación de carriles, pasando de cuatro a seis, con el fin de incrementar su tráfico vehicular; asimismo la subestructura y la superestructura del puente fue reforzada.

 

Puente “Armando Puyana Puyana” o Viaducto La FLora

Longitud: 318 metros

Ancho: 26 metros

Tipo de estructura: Puente de viga y losa, con vigas continuas en concreto pre-esforzado y luces de longitud variable, apoyado en pilas de concreto reforzado.

Inaugurado: 1997

Vida útil proyectada: 20 años

Datos adicionales: Hace algunos meses fue atendida una dilatación transversal que presentaba la capa asfáltica, como respuesta a una acción popular de la comunidad. Durante varios meses esta fisura afectó la movilidad en el sector.

 

Publicada por
Contactar al periodista
Publicidad
Publicidad
Publicidad