Miembros de parroquia de Santa Ana son amenazados
Las cartas llegaron hace ochos días lo que llevó a diez jóvenes del grupo musical de la parroquia a renunciar por temor a que haya represalias. Sin embargo, el padre Vicente Duarte, la secretaria, la trabajadora social y el sicólogo decidieron continuar su trabajo, pese a que les daban hasta el pasado 27 de agosto para dejar los cargos.
Ante el hecho, los habitantes de Santa Ana marcharon el 29 de agosto, como forma de apoyo a los miembros de la parroquia y en contra de todo acto que ponga en peligro la vida de las personas.
Marchó la comunidad que apoya a la iglesia y que está inconforme con la situación a la espera de que la situación no pase a extremos. Queremos que investiguen lo que rechazamos en el barrio, manifestó Carlos Enrique Sánchez, presidente de la Junta de Santa Ana.
Aún no se tiene claridad sobre las causas y los autores de las amenazas que se introdujeron por debajo de la puerta de una de las oficinas donde desempeña su cargo el sicólogo Anderson Rojas.
Sin embargo, una de las ofensas que se infunden en los panfletos es el trabajo que desarrolla la parroquia con el grupo musical religioso que al hacer uso de sonido y luces se convirtió, para las personas que amenazan, en un bar. Ante lo cual el sicólogo señaló: la parroquia presta la labor de eucaristía con música para mover a los jóvenes porque eso les gusta y los atrae. Una de las amenazas en las que nos insultan dice que la parroquia se convirtió en un bar.
No renunciarán a sus labores en la parroquia
La pretensión de las amenazas, según el sicólogo también se debe al interés de acabar con la labor de orientación que ha tenido resultados positivos: Como lo dijo el padre en la marcha, acá estoy y acá me quedo. Nosotros queremos mucho al barrio, venimos con un trabajo de ayuda con la comunidad y no lo vamos a dejar, enfatizó el sicólogo de la parroquia de Santa Ana.
Por otro lado, se especula que los miembros de la parroquia trabajan con grupos de consumidores de estupefacientes y que ese sería otro de los motivos por los cuales son amenazados, hecho que negó Rojas: no trabajamos con grupos de drogadictos. Hemos escuchado que por eso llegan las cartas. Queremos decir que no tenemos claro lo motivos de las amenazas, pero negamos que la parroquia trabaje con estos grupos.
Inicia la investigación
Las cuatro personas amenazadas interpusieron las respectivas denuncian, mientras que la Policía empezó la investigación sobre el caso del que tuvo conocimiento ayer. Así lo manifestó el mayor William Quintero, comandante de la estación de policía en Floridablanca: Se está averiguando los indicios. Esos son problemas de convivencia de delincuentes del mismo barrio.
En uno de los panfletos se hace referencia contra los verdes, al aludir el trabajo de refuerzo de seguridad que realiza la Policía en el sector, ante el alto índice de jóvenes que delinquen.
