La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Corporación (carrera 11 N° 34-52, sótano Alcaldía de Bucaramanga Fase II) desde las nueve de la mañana.
Comerciantes del Centro Metropolitano de Mercadeo reclamaron el retiro de las ventas ambulantes que rodean la plaza central y la aplicación inmediata del Decreto Municipal 0179 del 3 de septiembre de 2012, que busca la Recuperación y Preservación del Espacio Público.
Por su parte, voceros de los vendedores informales solicitaron soluciones efectivas de generación de empleo para abandonar las calles.
En representación de la Alcaldía participó el director de la Oficina de Espacio Público, Kadir Pilonieta.
Alcaldía permitirá ventas ambulantes hasta el próximo 15 de enero
Según la Administración Municipal, con esta fecha se les permitirá a los vendedores informales realizar sus ventas durante la temporada navideña y escolar.
El mandatario de los bumangueses, Luis Francisco Bohórquez, aseguró que no existirán más cambios en las decisiones que se tomarán frente al proceso de recuperación del espacio público. Cabe recordar que inicialmente la Alcaldía determinó que el pasado 27 de septiembre vencía el plazo para la permanencia de vendedores informales en las calles de la ciudad.
“Los vendedores llegaron con nuevas condiciones y propuestas. Esta jornada no consistía en conciliar, porque tal espacio ya se había dado. Sin embargo, decidimos darles un nuevo plazo para que organicen sus negocios y se acojan a las propuestas que la Administración Municipal les entrega. Les estamos ofreciendo educación y capacitación gratuita, subsidios de vivienda, opciones para generar negocios, acceso a créditos. Muchos vendedores informales ya hacen parte de este proyecto”, precisó el Alcalde de Bucaramanga.
Según las cuentas del Gobierno Local, después del 15 de enero los cerca de 2.000 vendedores informales que existen en la ciudad, deberán reubicarse en espacios como San Bazar o Fegally.
“En este momento tenemos inscritos 860 vendedores en nuestro proyecto, de los cuales existen 223 aptos para comercializar productos en plazas de mercado, los demás son comerciantes de productos como ropa, zapatos, accesorios y cacharrería entre otros. Les estamos ofreciendo espacios habilitados y mejorados para que puedan vender sus mercancías sin invadir el espacio público”, agregó el mandatario de los bumangueses.
Hablan los informales
Pero los comerciantes informales, pese ganar más tiempo en el plazo de reubicación, no están de acuerdo con los lugares planteados por la Alcaldía para su reubicación. Así lo aseguró Álvaro Benítez, representante de los vendedores informales.
“La nueva fecha es buena porque así nos permiten trabajar en la temporada navideña, pero los lugares que nos dicen que nos darán no nos parecen. Allá ya se intentó enviar una vez a los vendedores y estos se salieron porque es un lugar malo, la gente no llega. Además, son locales pequeños y mal ubicados”, agregó Benítez.
Por lo anterior, los vendedores y sus representantes plantearon un espacio como el de la plaza de marcado San Mateo. Ver video.
¿Cuál es la oferta institucional para los vendedores informales?
La oferta institucional de la Administración Municipal está sustentada en un estudio socio-económico como documento base para la realización de las estrategias de reubicación, que contempla las alternativas económicas para los vendedores ambulantes, e incluye:
* Reubicación en centros comerciales (unos mil cupos, aproximadamente) y ferias temporales en el espacio público, de manera organizada y respetando toda una serie de normas municipales.
* Ofrecimiento de 500 diplomados a través del Sena, Imebu y la Universidad del Pueblo, en emprendimiento empresarial y comercial.
* Beneficios adicionales y priorización en programas de salud, vivienda social y bienestar ciudadano.