El Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, la Gobernación de Santander, las secretarías de Cultura y Turismo e Infraestructura, delegados de la Academia de Historia de Santander, se dieron cita con la comunidad y secretarías de Planeación de San Gil y Barichara para analizar la normativa relacionada con el patrimonio, caminos reales y el Plan Especial de Manejo y Protección, Pemp.
Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura y Turismo del Departamento, Nayeth Sánchez, quien explicó que “hay unas problemáticas que la comunidad nos ha hecho saber y quisimos venir para saber lo que realmente está sucediendo”.
Asimismo, la funcionaria habló de las principales conclusiones de esta visita a Barichara: “se hace necesario y rápido un acercamiento con el área de patrimonio del Ministerio de Cultura, ya que muchos de los proyectos se están quedando en veremos, es decir, les están dando trámites muy largos, de 10 a 12 meses para que den una respuesta, lo que hace que la Alcaldía no pueda funcionar o no pueda seguir en el desarrollo normal de sus proyectos”.
También asistieron al encuentro delegados de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, y representantes de indígenas y afrodescendientes.
A proteger los corredores turísticos
En cuanto a los caminos reales de estos dos municipios, la comunidad manifestó que no se está haciendo ningún tipo de control para conservarlos, y que hasta el momento ya van varios de estos que se han perdido.
Por su parte, Nayeth Sánchez, secretaria departamental de Cultura y Turismo, afirmó que los consejeros de patrimonio se comprometieron a estar pendiente de la parte legal de este tema, “hemos conocido casos donde algunos predios privados se están tomando los caminos”.
Durante la reunión, se hizo énfasis en la protección de los corredores turísticos, como ‘El Patio Amarillo’.