Con el objetivo de medir la contaminación auditiva y ambiental, y desarrollar campañas de protección del medio ambiente en San Gil, la Administración Municipal, con el apoyo de la CAS, Policía Nacional y alféreces, llevaron a cabo el primer día sin carro del presente año.
César Augusto Díaz Medina, secretario de tránsito y transporte de San Gil, manifestó que este tipo de campañas influyen mucho en la comunidad sangileña, para empezar a implementar una mejor cultura ciudadana, y respeto a las normas de tránsito; no obstante, afirmó que durante la actividad, fueron varios los comparendos impuestos tanto a conductores de carros y motos, por no respetar la norma.
Esta redacción se trasladó a varios sectores del municipio, donde los sangileños dieron a conocer su opinión de esta jornada. Por su parte, Juan Pablo Galvis, conductor de taxi de la empresa Cootrafonce comentó: “Ojalá esta idea se implementara una vez al mes, ya que nos ayuda a la economía del transporte formal”. Asimismo, el comerciante Máximo Carreño subrayó que esa jornada ayuda a la descontaminación, pero afirmó que la situación económica en San Gil no está para estar pagando transporte público.
“Esperamos que cada vez sean menos los días sin carro”: FENALCO
De la misma manera, Édgar Orlando Lesmes, presidente de la junta directiva de Fenalco Sur de Santander, subrayó: “Es evidente que esta jornada afecta el comercio, pero desde Fenalco hemos sido solidarios e invitado a nuestros comerciantes a aprovechar este día. Hace unos cuatro años se hacían cuatro días al año sin carro, para este van dos, y esperamos que sean menos; nos gustó que sea un día sin motos, lo que ha permitido que todos se vinculen”.