viernes 15 de septiembre de 2017 - 4:32 PM

10 claves para el Día Sin Carro en Bucaramanga y el área

Estas son las cosas que debe tener en cuenta para la jornada de restricción de este viernes 22 de septiembre. El Día Sin Carro y Sin Moto será nacional.

1.    ¿En qué municipios habrá restricción?

Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón se unirán al Día Sin Carro y Sin Moto.

2.    ¿Qué horario tendrá la medida?

La restricción se iniciará desde las 6:00 a.m. del 22 de septiembre y finalizará hacia las 8:00 p.m. del mismo día.

Video: Lo bueno, lo malo y lo feo del día sin carro y sin moto en Bucaramanga y el área

3.    ¿Cómo operará el transporte público?

Durante la jornada se levantará el ‘pico y placa’ para los taxis. Los vehículos de Metrolínea, buses convencionales, busetas de transporte público, taxis y taxis blancos no tendrán restricción, ni tampoco los vehículos de transporte escolar.

4.    ¿Quiénes estarán exentos de la medida?

Las autoridades de Tránsito indicaron que, entre otros, los automotores que también se excluyen de la medida,  se encuentran  los vehículos de la fuerza pública,  los de atención de emergencias, los de asistencia médica especializada identificados externamente y los conducidos o que transporten personas con discapacidad de manera habitual, de acuerdo a la normatividad vigente.

Los vehículos propulsados por motores eléctricos, que se encuentren debidamente matriculados, los dotados de equipos que no permitan ser remplazados por otros automotores y estén destinados al mantenimiento de redes de servicios públicos esenciales, quedan igualmente exentos de la restricción.

Video: Metrolínea ya llegó a Morrorrico en el Día sin carro

5. ¿Qué pasará con los vehículos que provengan de otras ciudades?

Estos vehículos deberán portar los recibos de peajes, expedidos el mismo día, para acreditar que van de paso. Sin embargo, quienes salgan de viaje en un vehículo particular desde Bucaramanga no lo podrán hacer durante este día. Los que provienen de Lebrija contarán con dos horas de excepción, a partir de la impresión del ticket del peaje, con fecha del mismo día.

6.    ¿Habrá sanciones para quienes no acaten la medida?

Los infractores serán sancionados con una multa de $369 mil y su vehículo será inmovilizado.

7. ¿Cuántos vehículos dejarán de circular?

Se estima que cerca de 600 mil vehículos entre automotores y motocicletas no podrán transitar durante ese día, en los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga.

8. ¿Cómo se controlará el desarrollo de la jornada?

Se instalará un Puesto de Mando Unificado con la presencia de delegados de los cuatro municipios del área metropolitana, que entregarán reportes durante todo el día. Además se anunció la instalación de puestos de control en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón para sancionar a los infractores.

9. ¿Habrá refuerzo en Metrolínea?

Cerca de 210 vehículos del Sistema Integrado de transporte Masivo operarán durante la jornada. Además, siete rutas complementarias, que operan con buses convencionales, reforzarán la operación de Metrolínea durante la jornada.

Le puede interesar: Estos son los tuits del día sin carro en Bucaramanga

10.    ¿Habrá mediciones de ruido y contaminación?

El Área  Metropolitana de Bucaramanga anunció que se realizarán monitoreos de ruido antes y durante el Día Sin Carro y Sin Moto en distintos puntos del área. Se medirán los decibeles de ruido, a través de un sonómetro.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad