martes 24 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

1.640 viviendas de interés prioritario se construirían en Piedecuesta

Para el desarrollo de las obras es necesario que primero el Concejo apruebe unos cambios en el uso del suelo. El próximo miércoles 25 de noviembre se hará la discusión del proyecto de acuerdo en comisión primera.

Darle solución de vivienda a personas de escasos recursos económicos o en condiciones de vulnerabilidad es el objetivo del alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal.

El mandatario presentó ante el Concejo un proyecto de acuerdo mediante el cual se realiza una modificación excepcional de normas urbanísticas del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, de manera que se puedan habilitar dos terrenos localizados en el costado occidental de la planta de Hipinto–Postobón, para el desarrollo de unidades habitacionales.

Según lo expresado por Carvajal, lo que se quiere lograr es la construcción de 1.640 apartamentos, tipo vivienda de interés prioritario, cuyo valor aproximado alcanzaría los $78 millones cada uno.

Sin embargo, los interesados en adquirir alguno de estos inmuebles no asumirían todo el costo porque recibirían como subsidio $26 millones por parte del Gobierno Nacional, $16 millones por parte de la Caja de Compensación y unos $5 millones por parte del Gobierno Departamental.

El concejal Luis Humberto Gómez, quien es ponente del mencionado proyecto de acuerdo, explicó que su viabilidad se enmarca en la Ley 1753 de 2015, que, en su artículo 91, permite la incorporación del suelo rural, suburbano y de expansión urbana al perímetro urbano.

“Esa Ley estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2020 y lo que hace es disminuir los procedimientos para ajustar los PBOT y POT y hacer cambios de uso de suelo, pero con el único motivo de impulsar la vivienda de interés social y la vivienda de interés prioritario”, explicó.

Lea también: Así opera la red de la ‘piratería’ en Bucaramanga

Cabe resaltar que previo a la presentación de este proyecto ante la Corporación y teniendo en cuenta que en el banco de tierras del Municipio no hay lotes habilitados para la construcción de viviendas, el Gobierno Local convocó a los privados a que ofertaran sus propiedades y, en dado caso, se pudiera hacer el cambio de uso de suelo.

“En Piedecuesta no se contaba con terrenos para construir viviendas de interés prioritario que son las más accesibles económicamente para la población vulnerable. Durante la convocatoria se ofertaron varios polígonos, pero en el proceso solo la Urbanizadora Marín Valencia S.A. cumplió con todos los requisitos”, acotó Gómez.

Si bien es un privado quien liderará el proceso, no hay antecedentes de una oferta de más de 1.600 viviendas de interés prioritario para la localidad.

Antecedentes

En 2015 se presentó una iniciativa similar, pero nunca se convirtió en acuerdo municipal.

A través de una figura que se utilizó, en su momento, fue expedida por decreto, pero el Tribunal Administrativo de Santander lo declaró nulo, luego de ser objetado por ilegal.

El Tribunal consideró, entre otros aspectos, que el Municipio, a través del PBOT, ya tenía garantizadas las áreas para la construcción de vivienda de interés social y prioritario. De hecho, insistió que desde 2003 hasta 2015 se había licenciado solo el 41.3% del área disponible para vivienda de interés social, quedando disponible para construir el 58.7%, es decir 37.72 hectáreas y adicional a esto, el proyecto Pienta.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad