martes 20 de octubre de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

52% de los bumangueses están a favor del aborto en las causales aprobadas por ley

Un estudio de Profamilia en Bucaramanga, Tunja y Popayán permitió evidenciar un alto desconocimiento sobre las causales que permiten el aborto legal en Colombia y los lugares habilitados para realizarlo.

¿Sabe usted cuándo, cómo y en dónde practicarse un aborto? Al respecto, Profamilia recién publicó los resultados de un análisis que se realizó en tres ciudades del país sobre el aborto seguro y legal. Básicamente se indagó sobre los conocimientos que tiene la población de Bucaramanga, Tunja y Popayán, frente a la interrupción voluntaria del embarazo, encontrándose que un gran porcentaje de ciudadanos se raja en el tema.

El estudio titulado “Necesidades y oportunidades para el aborto seguro: Un análisis en tres ciudades de Colombia”, financiado por la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF/RHO), profundizó sobre las necesidades y las oportunidades que tienen las mujeres y personas gestantes para la garantía de sus derechos reproductivos.

De acuerdo con la entidad, las cifras muestran que, en Colombia durante 2007 y 2019, se han realizado alrededor de 70.000 abortos.

A partir de 2017 y durante el primer año de la mifepristona (medicamento para interrumpir el embarazo) 8.718 mujeres accedieron al aborto farmacológico en Profamilia. Y durante 2019, más de 1.100 mujeres migrantes provenientes de Venezuela accedieron dentro de la respuesta humanitaria.

En esta investigación, si bien, se buscó la participación de hombres y mujeres con identidades y circunstancias diversas, se le dio relevancia a la participación de las personas con posibilidad de gestar, porque son quienes hacen o harían uso de los servicios de aborto. Para el estudio se empleó sondeo de opinión, entrevistas y grupos focales de discusión.

Lea también: Encadenados protestan los empleados de parques Recrear

Resultados

De acuerdo con la información suministrada, en Bucaramanga se realizó el mayor número de encuestas.

El personal se ubicó en el Parque Santander, Cabecera IV y V Etapa y en la Universidad Industrial de Santander. Involucró a hombres y mujeres mayores de 16 años, siendo los de 20 y 29 años, los de mayor participanción.

Al indagar acerca de si el aborto está permitido o no en Colombia, se encontró que el 64% de todas las personas encuestadas afirmó que el aborto es legal en Colombia bajo ciertas causales, siendo este porcentaje el resultado mayoritario.

Según la ciudad, en la capital santandereana, el 72,4% de las personas sondeadas contestó que el aborto es legal, pero solo en algunos casos; el 17% dijo que no es legal en ningún caso; mientras un 8% dijo sí, en todos los casos; solo un 2% respondió que no sabía.

Aunque la mayoría de los bumangueses creen que es permitido abortar cuando el embarazo es producto de violación, cuando existe malformación del feto, cuando se trata de salvar la vida de la mujer, cuando existe riesgo para la salud física y mental de la mujer, cuando la mujer es menor de 14 años y cuando el embarazo es producto de incesto; en términos generales, según las conclusiones, no hay un conocimiento claro sobre el marco legal del aborto en el país, que en este caso sería la Sentencia C-355 de 2006.

“Los bajos porcentajes de personas que consideran que la salud mental constituye una causal válida para abortar en las tres ciudades muestra una alerta en materia de derechos y refleja la forma restrictiva en que se sigue entendiendo la salud y la falta de atención que hay ante el bienestar emocional y psicológico de las personas. Del mismo modo ocurre con los bajos porcentajes de personas que conocen que las situaciones de incesto son una causal reconocida legalmente para acceder al aborto”, dice el informe final.

Para Profamilia, este aspecto refleja la necesidad de hacer un llamado de atención a las autoridades competentes para ampliar la comunicación respecto a información suficiente sobre el aborto para que el desconocimiento deje de ser una posible barrera para el acceso a los servicios de aborto seguro.

Con respecto a los lugares donde se realizan abortos, del total de personas encuestadas, el 80,8% mencionó no conocer dónde se realizan abortos en su ciudad y el 19,2% mencionó saber dónde. En el caso específico de Bucaramanga, solo el 19,3% mencionó saber dónde se puede hacer un procedimiento de estos.

Acerca de la edad gestacional en la que se puede llevar a cabo un aborto se encontró que la mayoría no supo qué responder, el 1,7% de las personas encuestadas mencionaron que el embarazo podía hacerse en cualquier momento del embarazo.

En Colombia la legislación señala que no existe un límite legal de edad gestacional para solicitar un aborto (MSPS, 2016).

Percepciones

Al sondear sobre si estaría de acuerdo o no con el aborto la opinión estuvo dividida. Sin duda, es un tema que sigue causando mucha polémica.

$!52% de los bumangueses están a favor del aborto en las causales aprobadas por ley

No obstante, en términos generales, el 42,8% de las personas contestaron estar de acuerdo con el aborto. Llamó la atención que, en la ciudad, la mayoría lo aprueba cuando hay grave malformación del feto, riesgo para la salud mental y física de la mujer y cuando el embarazo es por una violación. Entre tanto, un 20% lo hace cuando la mujer es menor de 14 años y el 13% cuando el embarazo es por incesto.

En Colombia, el aborto constituye un derecho cuando se enmarca en alguna de las tres causales reconocidas por la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-355 de 2006. Como tal, ha sido ratificado por diecisiete sentencias posteriores. Las causales son: vida o salud (física/mental) de la mujer en riesgo, feto incompatible con la vida extrauterina y embarazo por acceso carnal o acto sexual abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentida, o de incesto.

Profamilia es una de las instituciones que tiene al alcance el servicio de interrupción voluntaria del embarazo, de manera segura y libre de riesgo para la salud y la vida. Entre 2012 y 2017, en la sede de Bucaramanga, se realizaron 1.473 abortos. Y en 2018, se realizaron, en promedio, 65 mensuales.

Otras cifras

-El 59,9% de bumangueses encuestados afirmaron que la religión no incide en sus percepciones sobre el aborto.

-El 77,4% las personas encuestadas en Bucaramanga aseguraron que no acompañarían a alguna mujer que fuera a abortar.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad