Permanentemente la sociedad reclama de los políticos y funcionarios el mejor comportamiento, el más comprometido, el más...
Institución Educativa José Celestino Mutis: 55 años formando generaciones y dejando huella en los corazones
- La especialista en Dirección y Administración de Instituciones Educativas, Esperanza Toloza León, quien además es rectora del José Celestino Mutis, fue galardonada por sus más de 40 años al frente de este plantel. En la foto aparecen, de izquierda a derecha: Adriana María Osorio, Dorián Rubiela Bueno, Jackeline Rodríguez, Fabiola Ávila, la rectora Esperanza Toloza León, Isabel Parra Moreno, Marlene Lucila Guerrera Julio, Adriana María Mojica y Luis Enrique Jaimes. Franz Rey / VANGUARDIA
- Ellos fueron algunos de los docentes que fueron reconocidos durante la conmemoración de los 55 años de la Institución Educativa José Celestino Mutis, por su tiempo de trabajo y su gran vocación formadora. Ellos son: Ervis Velandia Duque, Dora Inés Rojas, Myriam Báez Sepúlveda, Ana Mercedes Ortega, Dorián Rubiela Bueno, la rectora Esperanza Toloza León, Gladys Omaira García Montañez, Adriana María Osorio Cuervo, Érika Paola Méndez Vargas y Marlene Lucila Guerrero Julio. Franz Rey / VANGUARDIA
- La docente María Fernanda Franco Hernández fue condecorada por sus 10 años de trabajo en este plantel. Le entregó el galardón Esperanza Toloza León, rectora de la Institución Educativa José Celestino Mutis.
- Los estudiantes de la Institución Educativa José Celestino Mutis vivieron una fiesta especial el pasado viernes, con motivo del cumpleaños del plantel. Franz Rey / VANGUARDIA
Recordar es vivir. Y como menciona Esperanza Toloza León, rectora de la Institución Educativa José Celestino Mutis, “es grato festejar los 55 años de historia de este prestigioso colegio de Bucaramanga”.
Ella recuerda que, por allá en 1967, se adaptó en primera instancia el plantel en unos caneyes en donde se secaban hojas de tabaco del barrio Mutis. Uno que otro ladrillo y 210 pupitres para igual número de estudiantes de la época fueron los pilares de una bella historia que ya completa 55 años fomentando generaciones y dejando huella en los corazones.
Tres años más tarde, en 1970, el plantel fue bautizado con el nombre de ‘José Celestino Mutis’ en honor al sacerdote, botánico, geógrafo, matemático y médico español, que desempeñó buena parte de su labor investigadora en nuestra tierra.

La rectora recordó cómo el gran compromiso, entusiasmo, laboriosidad y visón de los fundadores del colegio, junto a directivos, docentes, familias y líderes comunitarios permitieron el fortalecimiento de la institución a punta de bazares, reinados, gestiones oficiales y grandes proyectos académicos.
“Al escuchar las voces de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos, así como las de cada uno de los actores educativos, nos comprometemos más aún a seguir cumpliendo esta labor formadora”, dijo la rectora.
El pasado viernes, en una emotiva jornada de celebración, la comunidad académica conmemoró el quincuagésimo quinto aniversario de esta institución, en donde se rindieron homenajes póstumos a los docentes y directivos fallecidos, tales como: Carmen Sofía Martínez de Rozo, Diana Uribe, Nubia Esperanza Perico, Bernardo Abaúnza, Clara Inés Goyeneche y San González, entre otros.

También se condecoraron a los docentes que llevan 5, 10, 15 y 20 años en la institución y se le rindió un reconocimiento a la rectora, quien lleva más de 40 años al frente de este plantel.
La jornada se complementó con una intervención musical del profesor Jerson Velandia, una coreografía de los alumnos de grado once, un monólogo de José Celestino Mutis, a cargo del CLEI; una muestra folclórica de los estudiantes de primaria y un musical a cargo de los niños del preescolar.

LÍNEA DE TIEMPO
1967: Fundación.
1968: Se crea la Concentración Escolar Gabriel Turbay, (así se conoció en sus inicios) emprendiendo labores en unos caneyes, con 210 estudiantes en los primeros grados de primaria. El lugar es el terreno en donde hoy está el Seminario la Consolata, siendo su directora la señora Doris Emilia Parra de Vanegas.
1970: Se construye el primer módulo por parte del Inscredial, ubicado en la Carrera 3W Nº 57-14, donde actualmente funciona.
1977: Se crea el nivel de preescolar, bajo la dirección de la señora Carmen Sofía Martínez de Rozo, con el apoyo de la señora Azucena Díaz de Rodríguez. Ese mismo año se le cambia la denominación a Colegio José Celestino Mutis.
1981: La Secretaría de Educación Departamental nombra como directora en propiedad a la licenciada Esperanza Toloza León.
2002: Se aprueba la ampliación de la básica.
2003: Se inicia la básica secundaria, con un total de 172 estudiantes.
2006: Comienza el nivel de media vocacional y se aprueba el CLEI.
2007: Se aprueba el nivel de media vocacional, mediante la Resolución 1164 del 31 de julio de 2007 y se proclaman los primeros bachilleres celestinos.
2008: Construcción de las instalaciones del módulo Caracolí, con 18 aulas, laboratorios de química, física y unidades sanitarias.
2009: Adopción del Modelo Pedagógico Social Cognitivo.
2010: Construcción del parque para el nivel de preescolar.
2012: Dotación unidad sanitaria para Preescolar, por parte de la Multiactiva Coosanandresito.
2015: Se entrega sala Galileo Pluss, para niveles de Secundaria y Media. Adecuación, dotación y funcionamiento de aulas especializadas para inglés (sala de bilingüismo) español (sala de lectura), matemáticas y sociales.
2017: Inauguración del Polideportivo, donación de la Financiera Coomultrasán.
2023: Con una emotiva ceremonia se celebran los 55 años de esta prestigiosa institución de la capital santandereana.

Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com