Con mucha más pena que gloria el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, abandonó el gobierno del presidente Gustavo Petro, dejando en el momento de su partida una gran cantidad de problemas.
Bucaramanga
Abren convocatoria para encontrar las vocaciones científicas de niños y jóvenes en Santander
Hasta el próximo lunes 14 de marzo estará abierta la convocatoria del proyecto Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander, dirigida a instituciones oficiales de educación básica y media en el departamento.
Por ello, se convoca a instituciones de educación básica y media de Santander a que hagan parte del proceso de consolidación de comunidades del saber conformadas por niños, jóvenes, maestros e investigadores, como espacios de apoyo para las nuevas vocaciones y talentos que impulsan el desarrollo de la CTeI y el emprendimiento en la región.
Puede leer: El “congresista” santandereano que estafó “a media Bucaramanga”
Los seleccionados contarán con diferentes modalidades de apoyo y acompañamiento, como recursos económicos por un valor de $600 mil para ser invertidos en salidas de campo y demás insumos necesarios para la investigación.
De igual manera, contarán con la orientación por parte de un asesor del programa, así como materiales pedagógicos y la posibilidad de participar en encuentros de Ciencia, Tecnología e Innovación para la socialización de avances y resultados de la investigación.
“Esta alianza quiere transferir sus conocimientos y capacidades a las instituciones de educación básica y media para acercar el nivel de formación universitaria a los colegios de la región y así aportar y avanzar en ciencia e innovación, pero principalmente hacia la calidad educativa”, explicó César Aurelio Rojas Carvajal, director del proyecto de Fortalecimiento de Vocaciones Científicas para el Desarrollo Rural de Santander.
El programa se enfocará en las provincias del departamento, con cobertura en 30 municipios de Santander en los que serán vinculadas instituciones educativas que cumplan con los criterios de presentación y aprobación de las convocatorias para presentar propuestas de investigación que deben ser desarrolladas por niños y adolescentes que cursen algún grado de educación básica y media.
Estos también contarán con el acompañamiento de sus maestros, estudiantes de carreras técnicas y tecnológicas pertenecientes a semilleros de investigación de Instituciones de Educación Superior (IES) y por jóvenes investigadores vinculados a grupos de investigación de IES, acompañados por sus tutores (investigadores).
De acuerdo con Rojas, el proyecto tiene una apuesta muy clara que busca brindar apoyo a comunidades rurales, “se espera que mediante este programa nos acerquemos más a las provincias más apartadas pero principalmente queremos invitar a los colegios y demás universidades de la región a reflexionar y reconocer que desde la academia se puede aportar al desarrollo de las estas zonas”.
En total se financiarán 120 proyectos de investigación con los cuales se beneficiarán cerca de 5 mil niños y jóvenes de la región. Este programa se ejecuta con recursos del Sistema de Regalías.
Si está interesado en recibir mayor información puede escribir al correo vocaciones@unab.edu.co.