Advierten posible pico de casos de dengue entre marzo y julio

Barridos sanitarios en la zona norte de Bucaramanga, que se irán desplazando hacia al sur, son parte de la estrategias que adelanta la Administración Municipal para evitar los criaderos de mosquitos. En 2021 se notificaron 515 casos de enfermedades transmitidas por vectores, de los cuales el 96,4% correspondieron a dengue, 1% a dengue grave, 1,3% a leishmaniasis cutánea y 1,3% a malaria.
Nadia Jimena Rojas Lozada, referente de enfermedades transmitidas por vectores de la Secretaría de Salud de Bucaramanga, afirmó que “de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, se hizo un llamado para aumentar las acciones en cuanto a prevención del dengue ya que se espera que el 2022 sea un año epidémico”.
La Secretaría Local de Salud cuenta con 12 técnicos, actualmente, que realizan inspecciones casa a casa y en los establecimientos que se encuentren dentro de los barrios de las manzanas seleccionadas. Lo anterior, con el fin de mitigar los factores de riesgo de propagación del dengue haciendo inspección, vigilancia y control para finalmente eliminar cada criadero que se identifique.
En lo corrido del 2022 se han adelantado cerca de dos mil visitas en las comunas Norte y Nororiental.
A propósito del tema, desde el Ministerio de Salud y Protección Social se precisó que el año pasado se registraron 53.334 casos de dengue en el país, de los cuales Santander aportó el 1,8%. De este total nacional, 25.814 fueron sin signos de alarma, 26.562 con signos de alarma y 958 dengue grave.
Lea también: Embalse de Bucaramanga ‘salvó’ de la sequía al área
Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del MinSalud, recomendó no automedicarse, ya que algunos fármacos para el control de la fiebre pueden resultar contraindicados para casos de dengue. “Es importante acudir oportunamente a los servicios de salud y atender a los signos de alarma que pueden indicar una mayor gravedad de esta enfermedad, como dolor abdominal persistente y continuo, vómito, cualquier sangrado de mucosas”, indicó.
Frente a los casos de malaria, la Secretaría de Salud de Bucaramanga aclaró que uno procede de Itsminia (Chocó) y los otros tres están pendientes por verificar. Mientras que en leishmaniasis cutánea, los casos pertenecen a Floridablanca, Rionegro y dos están pendientes por verificar.
Respecto, al comportamiento del dengue por comunas, se encuentra que la comuna Norte presenta el mayor número de casos, seguido de las comunas Oriental, San Francisco y Mutis; mientras que, por barrios, los más afectados son Kennedy, Mutis, San Francisco, Café Madrid y Provenza.
Frente a los casos de dengue grave, tres fueron los confirmados en 2021, en menores de 14 años, residentes de los barrios Villa Real, Villa Candado y Kennedy.
Noticias relacionadas:

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com