domingo 22 de enero de 2023 - 12:00 AM

Alarmante ola de inseguridad en Bucaramanga, en promedio 16 robos diarios

Entre el 1 de enero y ayer, las autoridades policiales han contabilizado 338 hurtos en la capital santandereana. La cifra se queda pequeña si se tiene en cuenta que no todos los asaltos son denunciados.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Los bumangueses no salen del asombro, tras los asaltos que se registran en las calles de la ciudad. El tema es tan grave, que nada más en lo que va corrido de enero han ocurrido 338 hurtos; es decir, 16 cada día.

La estadística, entregada a esta Redacción por el propio secretario del Interior Local, el general en retiro Manuel Antonio Vásquez, se queda corta si se tiene en cuenta que no todos los robos se denuncian.

Las cifras delincuenciales son de nunca acabar. Durante los últimos años, en este Municipio el 70% de los hurtos han sido atracos contra personas, siendo el flagelo que más amenaza al ciudadano de a pie y el de mayor riesgo para la integridad personal y la vida misma.

Hay un descontrol total de este delito: en 2022 los casos aumentaron en 174 %, respecto de 2021; y desde 2016 se presenta un escalamiento sin precedentes. Desde este año, la tasa se disparó (65 %) de 574 a 902 casos por cada 100 mil habitantes.

El propio Secretario del Interior Local señaló que este 2023 se ha registrado un incremento del 13% en los delitos del hurto a personas.

No obstante, él señala que “sí se está combatiendo al hampa y que incluso “las autoridades hemos logrado 400 capturas de personas que han sido sorprendidas robando”.

Agregó que se han alcanzado importantes reducciones, las cuales van del 14 %, del 32 % y del 40 % en los robos a celulares, establecimientos comerciales y residencias, de manera respectiva.

Lea además: También se han robado motos en Bucaramanga

¿Por qué tantos robos?

Alarmante ola de inseguridad en Bucaramanga, en promedio 16 robos diarios

Según Julio Acelas, experto en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia y en temas de seguridad urbana, a pesar de tantas iniciativas, desmantelamientos de bandas, operativos y capturas por parte de las autoridades, hay varias razones por las que no bajan las percepciones de inseguridad en Bucaramanga.

A juicio del él, la primera causa tiene que ver con el hecho de que “la ciudadanía perdió toda confianza en la Policía y la Alcaldía, tanto por el uso antitécnico que le dan a la información, como por la no disminución del flagelo a pesar de tantos ‘positivos’ que muestran diariamente. Además, la no denuncia aumenta, hay mucho subregistro e impunidad y ello les favorece a los delincuentes”.

En segundo lugar, según el experto, “hay un contexto social de exclusión y de desigualdad que estimula los atracos”.

“Durante los últimos años, hay un crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos (0.40% a 0.48%); una disminución de las clases medias (de 50% a 42%) y un incremento de los pobres (de 26% a 36%); a pesar de la baja tasa de desempleo, la informalidad es la constante (51.5%)”, añadió.

De manera adicional, “el miedo y el temor mandan en calles y barriadas, lo que se expresa en la altísima percepción negativa de seguridad”, aseveró Acelas.

Vale recordar que según el DANE, después de Cali (96.6 %) y Cartagena (94.8 %), Bucaramanga es la tercera ciudad, capital de Departamento, con mayor sensación de inseguridad negativa (87 %).

“Urge un cambio de enfoque”

Acelas dijo que, las estrategias no han sido exitosas, por lo que urge el cambio a nuevos enfoques y prácticas: “Las autoridades están en mora de ponerse a tono con la política nacional del nuevo gobierno”.

“Hay que estar en línea con la seguridad humana integral, basado en la prevención, la preponderancia del manejo civil del tema (en manos de la Policía hace años) y la reorientación transparente del gasto que se concentra en un 68 % en el fortalecimiento de los organismos de seguridad (equipos, vehículos, infraestructura, tecnologías, etc.,), estando ausentes las estrategias preventivas de la mano de especialistas y y de asociaciones efectivas con ONGs, grupos académicos, organizaciones sociales, empresas, colegios, etc...”

$!Alarmante ola de inseguridad en Bucaramanga, en promedio 16 robos diarios

El secretario del Interior de Bucaramanga, general retirado Manuel Vásquez, responde y analiza la situación de seguridad en la ciudad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad