El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, como corresponde a parte de sus funciones, acaba de establecer diez puntos en...
Alcalde suspendió firma del contrato millonario de basuras en El Carrasco
El alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, anunció este jueves que suspenderá por 20 días la firma del millonario contrato entre la Empresa de Aseso de Bucaramanga, Emab, y Vitalogic RSU, para construir una planta que transformará los residuos sólidos en energía eléctrica, en una concesión de 30 años.
"La reconocida política de esta gestión de avanzar con transparencia en todos sus actos administrativos nos lleva a considerar ampliar el plazo para la suscripción de este contrato con el objeto de dilucidar todas las dudas sobre cualquiera de los actos requeridos al modelo financiero, las exigencias de pliego de condiciones, el impacto ambiental y en generar la elección y aplicación de la nueva tecnología”, precisó el mandatario Rodolfo Hernández.
El plazo otorgado por el burgomaestre obedece a la petición de postergar la adjudicación de esta concesión que el pasado miércoles le realizó la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales. Así mismo, Hernández espera que los 20 días sean más que suficientes para revisar y hacer comentarios frente al contrato con Vitalogic.
Dudas de la Procuraduría
El procurador Delegado para Asuntos Ambientales, Gilberto Augusto Blanco Zúñiga, señaló en una misiva que “la Procuraduría solicita que se considere la posibilidad de ampliar el plazo para la suscripción del contrato, debido a la complejidad técnica que envuelve este proceso y la necesidad de garantizar una adecuada prestación del servicio público de aseo”.
La Procuraduría dijo además que en las reuniones que han realizado con el Viceministerio de Aguas para conocer el proyecto se han planteado algunas inquietudes, de las cuales varias aún no han sido resueltas de forma satisfactoria.
Una de ellas, explica el Ente de Control, pide claridad sobre el modelo económico, pues si bien el inversionista privado es el que pondrá los recursos, puede haber un desequilibrio financiero y el Estado es el encargado de responder patrimonialmente.
La Procuraduría pidió a la Emab definir cuáles son los criterios para realizar una contratación directa en vez de abrir una nueva convocatoria pública.
Lea también: Cdmb le impuso una medida preventiva a la Emab por El Carrasco
¿Qué dice Vitalogic?
Los representantes de Vitalogic presenciaron el acto público del alcalde Hernández este jueves y, a su vez, se pronunciaron sobre las dudas generadas en torno al contrato que están próximos a firmar con el municipio. Afirmaron que el proceso es transparente y beneficiará a todas las partes involucradas.
De acuerdo con Florin Volcinschi, gerente Técnico de Vitalogic RSU Panamá, una de las empresas que conforman la Unión Temporal Vitalogic RSU, los bumangueses no pondrán un solo peso para la construcción de la planta de tratamiento de las basuras.
“Solo pedimos que nos den el manejo de las basuras para procesarlas. Invertimos mucho tiempo en realizar estudios para los manejos de las basuras y darle así vida a este proyecto”, expresó Florin Volcinschi.
Por su parte, José Manuel Hormaza, representante legal de Vitalogic, afirmó que este es un proyecto en el que llevan trabajando más de cinco años y donde todas las garantías son cumplidas por parte de la empresa.
A su vez, el directivo confirmó que estructuraron un proyecto que cumpliera con el cierre financiero (monto mínimo de recursos de deuda para el proyecto, en los términos y condiciones señalados en el contrato). “Logramos el aporte de 250 millones de dólares por parte de una banca de inversión extranjera. Esto nos permite el cierre financiero”.
Recicladores piden claridad
Uno de los gremios más preocupados con la adjudicación del contrato de las basuras es el de los recicladores. Ellos solicitaron al alcalde ser tenidos en cuenta y esperan que Vitalogic se convierta en un aliado y no en competencia.
Gonzalo Mejía, representante de la cooperativa de reciclaje Bello Renacer, propuso al alcalde una reunión entre las partes para hablar del futuro de las más de 600 personas que viven del reciclaje en Bucaramanga.
La preocupación del representante de los recicladores es clara: “La situación laboral está en juego debido a que no han aclarado si en un futuro, cuando la empresa encargada de convertir las basuras en energía entre en funcionamiento, los recicladores serían competencia o, si por el contrario, trabajarán en conjunto”.
A su vez, Mejía pidió a Vitalogic claridad en la visión comercial que tiene la firma con respecto a los materiales reciclables.
Lea también: La Emab contratará nueva tecnología para las basuras en Bucaramanga
Incertidumbre y expectativa
El proyecto ha generado expectativa e incertidumbre. Por un lado, la administración local promete que será la solución definitiva al problema de las basuras de la región y permitirá, al menos en el papel, cumplir con el cierre de El Carrasco, ordenado por un juez.
No obstante, también hay incertidumbre porque sería la primera vez a nivel nacional que se implementa una tecnología de este tipo y es poco lo que la ciudadanía conoce del proyecto. Si bien los resultados pueden ser positivos, algunos sectores advierten que el marco normativo restringe la implementación de tecnologías distintas al relleno sanitario, mientras otros temen que se afecte la tarifa de aseo.