jueves 14 de mayo de 2020 - 12:00 AM

‘Almuerzo Solidario’, el resultado de abrirle puertas a los más necesitados

Redcol y sus colegios en todo el país decidieron habilitar sus plantas de alimentos para que las familias más vulnerables no pasen un día sin probar un almuerzo. Las entregas se garantizan gracias a los aportes solidarios de empresas y personas.

Cuando las fuerzas se unen para trabajar en conjunto y así brindar un gesto de solidaridad, se enciende la luz de esperanza entre quienes creían tenerlo todo perdido.

Y es que precisamente esta crisis, generada por la rápida propagación del COVID-19 en el país, más allá de generar grandes pérdidas, ha permitido que muchas personas, organizaciones e instituciones tomen decisiones que los haga casi que indestructibles ante el peor escenario. Redcol no fue la excepción.

La Red de Colegios Privados de Colombia decidió abrir nuevamente las plantas de alimentos que están ubicadas al interior de sus instituciones educativas. ¿Para qué? Para que sea allí donde se cocine el ‘Almuerzo Solidario por Colombia’, ese plato caliente y balanceado que se le entregará a la población que más lo necesita.

La iniciativa consiste en distribuir la mayor cantidad de almuerzos posibles, con los mejores estándares de nutrición, calidad y bioseguridad, entre niños, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y, por supuesto, entre quienes no tienen acceso a alimentación, incluso no tienen una cocina dónde preparar su comida.

Pero para lograr el objetivo, no basta solo con tener una infraestructura y un personal capacitado, también se requieren de insumos y materia prima que solo se consiguen con las donaciones y aportes que puedan hacer la población en general y empresarios interesados en contribuir con esta noble causa.

Así que si usted desea participar, no lo piense más. Hacer el aporte para garantizar un ‘Almuerzo Solidario por Colombia’ es muy sencillo. Solo debe ingresar al portal Web https://comunicaciones.redcol.co/almuerzos-solidarios.

‘Almuerzo Solidario’, el resultado de abrirle puertas a los más necesitados

La meta es seguir cocinando

Oscar Mauricio Rey Vesga, director de Redcol Impact, confirmó que gracias al apoyo brindado desde que se presentó esta iniciativa, ya se entregaron los primeros 500 ‘almuerzos solidarios’ en Bucaramanga, pero la idea es multiplicar esta cifra por el mayor número posible. Hoy son muchos los que necesitan de una mano amiga.

“Una persona del común o empresario puede donarnos $7.500 y nosotros ese dinero lo convertimos en un ‘Almuerzo Solidario por Colombia’. Nosotros lo producimos, empacamos y embalamos. Con la primera entrega lo que hicimos fue escoger en conjunto con la Alcaldía de Bucaramanga y su programa ‘Me pongo la 12’, una comunidad vulnerable para la respectiva entrega”, explicó Rey Vesga.

‘Almuerzo Solidario por Colombia’ hace parte de la alianza Colombia Cuida Colombia. En Santander la producción del menú se está llevando a cabo en la planta de alimentos del Colegio New Cambridge, ubicado en Floridablanca. Se cuenta con una jefe de planta de alimentos, chef, nutricionista y operarios de planta; son alrededor de 40 trabajadores quienes, después de estar cesantes porque los estudiantes ya no iban al colegio, regresaron para preparar los platos de esa población que en el marco de la contingencia se ha vuelto mucho más vulnerable.

“Esto, sin duda, nos permite mantener los empleos de todas las personas que trabajan en esta planta y en las demás plantas de alimentos que se tiene en el país. Tenemos la capacidad de producir 3.000 almuerzos diarios. Debemos pensar en quienes no tienen qué comer, seguramente muchas personas beneficiadas con nuestra campaña recibirán este almuerzo y será lo único que coman en el día”, señaló el Director de Redcol Impact.

Mónica Ramírez Peñuela, rectora del Colegio New Cambridge, por su parte, subrayó que los almuerzos que ya se entregaron y que se entregarán en los próximos días se están produciendo en lo que considera una de las mejores plantas de alimentos que se tenga dentro de un colegio, en Bucaramanga, en Santander y, por qué no, en todo el país.

“Una de las posturas de nuestro colegio es brindar bienestar a través de la buena alimentación, en términos de cantidad, frescura y variedad, así que esta gran experiencia que tenemos como institución educativa nos permite abrirle las puertas a quienes necesitan de nuestra solidaridad, de una manera extraordinaria”, indicó Ramírez Peñuela.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad