No acaban los santandereanos de reponerse del impacto profundo que deja en el ánimo una noticia trágica cuyos protagonistas...
Anla niega a Alcalde de Bucaramanga Audiencia Pública por Santurbán
- Cabe recordar que por estos días la Anla se encuentra haciendo la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental que se realizó en proximidad de Santurbán. (Foto: Archivo /VANGUARDIA LIBERAL)
Tras solicitar la realización de una Audiencia Pública Ambiental en la capital santandereana, para que la población pueda conocer en detalle el proyecto de megaminería que se pretende ejecutar en cercanías al Páramo de Santurbán y sus posibles impactos, el Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, recibió una respuesta negativa por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
En su comunicación, la Anla le explica a Hernández que dicha explotación minera a gran escala se desarrollaría en terrenos que pertenecen a los municipios de Suratá y California, por lo que este mecanismo de participación ciudadana debe celebrarse allí mismo.
Vea también: Masiva participación en Marcha por el Agua de Santurbán en Bucaramanga
Entre sus argumentos, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales cita el artículo 2.2.2.4.1.11 del Decreto 1076 de 2015, “Lugar de celebración. Deberá realizarse en la sede de la autoridad ambiental competente, alcaldía municipal, auditorios o en lugares ubicados en la localidad donde se pretende desarrollar el proyecto...)”.
En el oficio dirigido al Alcalde, la Anla concluye: “Como puede advertirse de la norma citada, por disposición legal la Audiencia Pública Ambiental deberá celebrarse en los lugares descritos y los mismo deben estar ubicados en la localidad en la cual se pretende desarrollar el proyecto minero, para este caso específico, corresponde a los municipios de Suratá y California”.
Radicarán otra solicitud
Desde la Administración Municipal se informó que, una vez recibida esta negativa, se comenzó a gestionar el trámite para presentar una nueva petición ante la Anla.
“Anla tomó la decisión de negar la Audiencia en la ciudad pero vamos a interponer otra solicitud, ya que no estamos en la misma línea jurídica de la entidad, pues hay comunidades de Bucaramanga y su área que se verán afectadas por este proyecto de minería”, señaló Ludwing Mantilla Subsecretario del Interior.
“tendremos el respaldo de 500 mil personas”
De acuerdo con lo informado por Mantilla, este es uno de los objetivos que tiene la campaña que recientemente lanzó la Administración, denominada ‘500 mil firmas por Santurbán’.
Lea también: Estas fueron las palabras del alcalde de Bucaramanga tras la marcha por el agua
“Este recurso se conoce como tercer interviniente y tiene sus bases en la Constitución Política, la idea es que lo firmen 500 mil ciudadanos para exigir que se realice la Audiencia Pública en Bucaramanga. Esto lo radicaremos en Bogotá ante la Anla, ya tenemos cerca de 2 mil firmas y esperamos concluir a inicios de diciembre”, afirmó el Subsecretario del Interior.
Acción de control
En un comunicado emitido a mediados del presente mes, la Procuraduría General de la Nación le informó a Claudia González Hernández, Directora de la Anla, que iniciaba un seguimiento de control al trámite de licencia ambiental que se adelanta, con relación al proyecto de explotación minera que se pretende ejecutar cerca al Páramo de Santurbán.
“Este órgano de control ha iniciado vigilancia preventiva especial relacionadas con las actividades minero energéticas que se pretendan desarrollar en el entorno del páramo de Santurbán, razón por la cual le solicitamos enviar a este órgano el estudio de impacto ambiental (EIA) presentado por la sociedad minera de Santander S.A.S. (Minesa), indica el oficio de la Procuraduría.
La comunicación agrega: “se solicita remitir la información correspondiente a los perfiles profesionales de las personas que conforman el equipo que realiza la evaluación del EIA”.