Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Bucaramanga
Anla no avaló el proyecto para operar El Carrasco hasta 2022
A inicios de 2021 la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, radicó formalmente un proyecto ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, con el fin de que se autorizara la disposición de residuos sólidos en El Carrasco hasta 2022.
Este jueves se conoció que tal solicitud no recibió el aval que se esperaba por parte de la Anla. La Emab propuso que los 16 municipios que disponen en dicho relleno sanitario pudieran continuar llevando sus basuras hasta octubre de 2022.
Por ahora, la Autoridad Nacional tiene permitido el ingreso y disposición de desechos en El Carrasco hasta el próximo 3 de mayo.
Sin embargo, desde el Gobierno de Bucaramanga se afirma que el municipio sí tendría permitido llevar más basuras a este relleno sanitario, ya que estaría ‘amparado’ mediante la Emergencia Sanitaria que en agosto de 2020 fue decretada por el Alcalde Juan Carlos Cárdenas ante el inminente cierre de El Carrasco.
Lea también: En Bucaramanga “siguen alquilando niños para la mendicidad, por $40 mil o $60 mil”
Emab inició notificaciones
A menos de dos meses de cumplirse tal plazo y ante la respuesta negativa de la Anla, la Emab informó que ya comenzó a notificar oficialmente a los gobiernos de los 16 municipios de Santander que disponen en tal relleno, sobre la posibilidad de que a partir del 4 de mayo próximo no se permita la entrada de más camiones o compactadores con desechos.
Mediante dichas comunicaciones, la Empresa de Aseo de Bucaramanga les advierte a las administraciones municipales la necesidad e importancia de iniciar la activación de planes de contingencia, ante la no aprobación por parte de la Autoridad Nacional del citado proyecto.
Pedro José Salazar, gerente de la Emab, informó a Vanguardia que “ya enviamos los comunicados oficiales a las alcaldías de los municipios, informando la respuesta que nos entregó la Anla. La Autoridad nos aclaró que, por ahora, solo podemos operar el relleno hasta el próximo 3 de mayo.
“...Si esa misma noche tenemos que ir a ponerle el candado a las puertas para cerrar El Carrasco así lo haremos, por eso estamos informando a los alcaldes desde ya”, agregó el funcionario.
Vanguardia consultó a la Alcaldía de Floridablanca sobre el recibido de dicha notificación, pero hasta la tarde de ayer dicho Municipio aún no había recibido tal comunicación, precisó la Oficina de Prensa.
Mario José Carvajal, alcalde de Piedecuesta, dijo al respecto que “oficialmente aún no hemos recibido comunicación. Vamos a verificar si hay correspondencia pendiente”.
Girón, Lebrija, Rionegro, El Playón, Charta, Suratá, Betulia, Santa Bárbara, California, Matanza, Los Santos, Tona y Zapatoca son los otros municipios que disponen en el relleno sanitario de Bucaramanga.
Hay posibilidad de que siga operando
Para estabilizar El Carrasco y prevenir deslizamientos de desechos se acordó la construcción y llenado de dos celdas de disposición, con la conformación de diques y el uso de residuos.
Conforme con lo definido en el cronograma inicial, en estos momentos debería avanzar la disposición en la celda de respaldo número 2.
Sin embargo, la Emab señaló que debido a demoras en los giros de recursos por parte de las alcaldías, aún se realiza el llenado de la celda de respaldo número 1.
“Solo hasta abril entrante iniciaremos con la disposición de residuos en la celda de respaldo número dos. Seguiremos en conversaciones con la Anla y presentando informes para ampliar el plazo de disposición, porque esta nueva celda tendrá una capacidad aproximada para cuatro meses más de operación”, explicó el Gerente de la Emab.
Es decir, cabe la posibilidad de que la Anla permita que continúe la disposición en El Carrasco después de mayo entrante, y hasta lograr el llenado de la celda de respaldo número 2.
Lea también: Las cinco zonas con más hurtos en Bucaramanga
“Bucaramanga puede tener tranquilidad”
Helbert Panqueva, subsecretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga, indicó que “es importante mencionar que la comunidad de Bucaramanga puede tener la tranquilidad de que, por el término que dura el decreto de Emergencia Sanitaria por el cierre de El Carrasco, la operación del relleno se encuentra garantizada.
“Es decir, no vamos a tener ningún problema para seguir disponiendo hasta 2022. Este decreto, al igual que los anteriores, ha sido una especie de marco jurídico para poder seguir disponiendo a pesar de que existe una orden judicial y determinaciones del tipo ambiental que piden el cierre”, subrayó el funcionario.
DATO: En promedio, cada nueve minutos ingresa un camión cargado con residuos sólidos en El Carrasco.
Etiquetas

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com