El debate siempre es bienvenido en tanto el juego de las ideas, expuestas con amplitud y responsabilidad, agita las conciencias,...
¿Antojado? Este 15 de abril arrancan los festivales gastronómicos en Bucaramanga
- Tomada de Lechoncitos Pabón/ VANGUARDIA
Bucaramanga sabe a gallina, a fritanga, a guarapo, a pizza, ají, a frito, a arepa, a hamburguesa. Durante todo el año se vivirán 20 festivales, en 20 barrios y sectores de la ciudad, para reunir todos los sabores y tradciones gastronómicas de la región.
“Queremos potenciar nuestro turismo, no solamente con el distrito calzado, también con la gastronomía local. Muchos turistas ya no solamente vienen a comprar un par de zapatos, vienen a probar nuestra tártara y piña, nuestras hamburguesa, nuestra comida criolla”, señaló el director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), Luis Carlos Silva Duarte.
Desde el IMCT, organizadores del evento, identificaron diferentes barrios en donde las comidas ya son una tradición. De esa forma se distribuyeron las temáticas de los festivales que tendrán 30 stands cada uno. 20 serán de comida, seis de postres y cuatro de bebidas.
“Queremos descentralizar la oferta gastronómica, no solamente tenemos las cadenas de restaurantes conocidas en Bucaramanga sino también nuestra gastronomía popular, la que está en los barrios es festivales”, agregó Silva Duarte.
En cuanto a los emprendedores, negocios y chefs que estarán en estos espacios, fueron seleccionados a través del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, Imebu. “Nosotros tenemos una base de datos de emprendedores, en donde tenemos unos ciclos de emprendimientos. Hay unos que tienen emprendimientos recientes y van a cierto tipo de espectáculos, hay otros que van un poco más adelante y que han podido pasar el proceso de incubadora que tenemos en el IMEBU, y han podido tener acceso a los programas. Entonces de acuerdo a como vaya el proceso del emprendedor es que los vamos ubicando en las diferentes eventos que tenemos en la ciudad”, señala Gonzalo Gómez Guerrero, director del IMEBU.
Además de buena comida, habrá actividades culturales y show de música. Todo esto por 12 horas diarias en 20 fines de semana a lo largo del 2023.
“Vamos a tener convocatorias para que los artistas y orquestas se puedan presentar en esos festivales gastronómicos. Esa es la apuesta que tenemos desde la Alcaldía Bucaramanga y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo”, agregó el director del IMCT.
1. Festival de la Gallina: la gallina en todas sus presentaciones, como plato principal y como acompañante.
Fecha: 15 y 16 de abril.
Lugar: barrio El Porvenir.
2. Festival de La Fritanga: La tradición y la sazón en una misma picada.
Fecha: 29 y 30 de abril.
Lugar: cancha principal del barrio Mutis.
3. Festival de la Nona: Un festival para recordar la infancia y la sazón de las abuelas.
Fecha: 13 y 14 de mayo.
Lugar: Parque de Los Niños.
4. Festival de la Comida Rodante: los ‘foodtrucks’ de la ciudad se darán la tarea de deleitar a los santandereanos.
Fecha: 27 y 28 de mayo.
Lugar: Parque Leones.
5. Festival del Guarapo: estarán presentes todas las bebidas fermentadas: guarapo, chicha, sangría, cerveza artesanal.
Fecha: 10 y 11 de junio.
Lugar: Parque Las Cigarras.
6. Festival Veggie: Los festivales habrán la posibilidad a todos los paladares con esta edición de comida vegetariana. Ademá habrá espacios de yoga y meditación.
Fecha: 17 y 18 de junio
Lugar: Parque La Flora.
7. Festival Gastronómico de Colores: Esta edición se desarrollará en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.
Fecha: 24 y 25 de junio.
Lugar: Puente de La Novena.
8. Festival de la Pizza: la pizza de barrio y la del toque internacional se encontrarán en este festival.
Fecha: 1 y 2 de julio.
Lugar: Campus Central de la UIS.
9. Festival del Ají: Será el ingrediente principal para dar un toque especial a los platos que se encontrarán en este festival.
Fecha: 16 y 17 de julio.
Lugar: Parque de Los Sueños.
10. Festival de la Hamburguesa: Quizá el favtorito de los santandereanos, y en el que nuevamente los restaurantes se esforzarán por ganarse la aprobación de los bumangueses.
Fecha: 29 y 30 de julio.
Lugar: Diamante II.
11. Festival Cocinas del Mundo: un espacio creado para expandir el paladar y conocer nuevos sabores y culturas.
Fecha: 12 y 13 de agosto.
Lugar:Parque Bosque Lagos del Cacique.
12. Festival Sabores del Río: El invitado especial de este encuentro gastronómico, Barrancabermeja, se encargará de mostrar los platos típicos de las comunidades ribereñas
Fecha: 19 y 20 de agosto.
Lugar: Plazoleta Alfonso López.
13. Festival del Frito: empanadas, arepas de huevo y rellenas, buñuelos, y toda aquella preparación que evoque crocancia, estará presente en este festival.
Fecha: 26 y 27 de agosto.
Lugar: barrio Álvarez.
14. Festival del dulce: los protagonistas serán los postres, las bebidas refrescantes y un buen café.
Fecha: 30 de septiembre y 1 de octubre.
Lugar: barrio La Victoria.
15. Festival Viva la Arepa: la protagonista del festival, la arepa, estará acompañada de las mejores preparaciones.
Fecha: 7 y 8 de octubre.
Lugar: Parque San Pío.
16. Festival del Pincho: Las mejores preparaciones estarán en una pincho.
Fecha: 14 y 15 de octubre.
Lugar: barrio La Libertad.
17. Festival de La Hoja: Este festival ya llega a su tercera edición. Una nueva versión, pero con la misma sazón de siempre.
Fecha: 4 y 5 de noviembre.
Lugar: La Joya.
18. Festival de la Lechona: las mejores lechonerías de la ciudad se darán cita para deleitar a los santandereanos en la cuarta edición del festival.
Fecha: 18 y 19 de octubre.
Lugar: barrio La Feria.
19. Festival Aires de Navidad: Será un espacio cerrado, con un precio de ingreso único con el fin de probar la mayor cantidad posible de comidas navideñas.
Fecha: 2 y 3 de diciembre.
Lugar: Parque Santander.
20. Nortefest: Para cerrar el año con buena música, comida y juegos populares llega este festival en el que también se celebrará el cumpleaños del barrio Kennedy.
Fecha: 16 y 17 de diciembre.
Lugar: Cancha principal del barrio Kennedy.