miércoles 14 de abril de 2021 - 12:00 AM

Aprueban 60% de descuento sobre multas relacionadas con la pandemia en Bucaramanga

Compartir

Los bumangueses que fueron sancionados por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, así como por violar los decretos municipales dictados a fin de contener la pandemia del COVID-19, podrán acceder a una rebaja del 60% sobre el total de la multa, si aún tienen pendiente este pago.

Lo anterior hace parte del Proyecto de Acuerdo número 013 de 2021, por medio del cual el Concejo de Bucaramanga aprobó la reglamentación del artículo 29 de la Ley 2069 de 2020.

Cabe precisar que en el artículo 29 de la Ley 2069 de 2020 se dispone otorgar descuentos de hasta el 60% sobre el total de la deuda y del 100% sobre los intereses que se hayan generado por el no pago de las multas y sanciones, impuestas a partir de la declaratoria de emergencia sanitaria por causa del Coronavirus y hasta el 31 de agosto de 2020, que fue la fecha en que el Gobierno Nacional finalizó el aislamiento preventivo obligatorio.

Según reporte del Sistema Nacional de Medidas Correctivas, tan solo en la capital santandereana, se encuentran para el cobro unos 18.300 ‘comparendos’, los cuales fueron firmados entre el 16 de marzo y el 31 agosto de 2020. El valor total de estos asciende a $15.975 millones y con el descuento del 60% la deuda disminuiría a $6.390 millones; sin embargo, es válido subrayar que se trata de una cifra que cambia todos los días, conforme a la tasa de interés establecida por la Superintendencia Financiera.

De estos ‘comparendos’ hay 27 tipo I, con un total adeudado de $3.270.699; 2.291 tipo II, con un total adeudado de $555.049.734; 146 tipo III, con un total adeudado de $70.743.862; y 15.836 tipo IV, con un total adeudado de $15.346.572.584. La multa tipo IV tiene un costo de $936.320, el más alto, y se interpone especialmente por violación de las medidas sanitarias.

Las multas tipo I son aquellas que aplican, por ejemplo, por no recoger los excrementos de la mascota, obstruir las ciclorrutas, colarse en Metrolínea y ocupar el espacio público con violación de las normas vigentes; las tipo II, son por agredir o irrespetar a la autoridad policiva, iniciar una riña y portar armas; las tipo III por perturbar la tranquilidad de los vecinos con altos ruidos y fiestas, y por consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias prohibidas en el espacio público; y las tipo IV son por incumplimiento, desacato, desconocimiento e impedimento de la función o la orden de Policía.

Los ciudadanos que tengan dudas sobre el tipo de multa que le fue impuesta puede hacer la verificación a través del Registro Nacional de Medidas Correctivas de la Policía Nacional https://srvcnpc.policia.gov.co/PSC/frm_cnp_consulta.aspx.

En caso de que deseen aceptar este ‘alivio’ deben hacer su solicitud electrónica al correo multas@bucaramanga.gov.co.

Para quienes no cuenten con el dinero, pueden ponerse al día suscribiendo acuerdos de pago. Eso sí, contarán con un plazo de hasta 12 meses y si llegan a incumplir una de las cuotas pactadas, perderán el beneficio de la amnistía y se dará inicio a la ejecución coactiva administrativa por la totalidad de lo adeudado.

Lea también: Donación de alimentos en Bucaramanga superó los 944 mil kilos durante 2020

Otra forma de pagar

Si el comparendo es por primera vez y la multa señalada es tipo I o tipo II, se podrá realizar una actividad pedagógica a través del Programa de Trabajo Comunitario que fue presentado oficialmente por la Alcaldía de Bucaramanga, el pasado 19 de febrero.

Hasta la semana pasada 180 personas sancionadas por contravenciones al Código habían pagado sus multas embelleciendo los sitios públicos de la capital santandereana. De este registro, 125 son residentes de las comunas 1 y 2.

Melissa Franco, subsecretaria del Interior del Municipio, indicó que a corte del 10 de abril de 2021 se han realizado siete jornadas de servicio social, en las que se han invertido al menos 900 horas de trabajo. Por el momento se han intervenido parques y escenarios deportivos, en las diferentes comunas, como Parque Los Canelos, Parque de Los Niños, Parque Las Tortugas, Parque Centenario, Parque Los Leones, Parque Romero y Coliseo Edmundo Luna Santos.

DATO: El 30 de junio de 2021 es la fecha de vencimiento de esta amnistía, para los infractores de Bucaramanga.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad