Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Bucaramanga
Atento: En Bucaramanga, la falta de civismo dio al traste con estas obras
Muchas intervenciones comunitarias que pretendieron cambiar el entorno de las vías y las comunas de Bucaramanga hoy están arruinadas. Hablamos de parques, calles, fuentes de agua, galerías y obras de arte, entre otras, que estaban destinadas a mejorar la estética de algunos sitios y, de manera desafortunada, cayeron en manos vandálicas.
El Top Urbano de Vanguardia recorrió algunas de ellas y comprobó el avanzado estado de deterioro en el que están inmersas.

Uno de los casos más preocupantes se evidencia en San Miguel, en donde se construyera el primer ‘Barrio Museo’ de Colombia. Hay que recordar que, con un diseño urbanístico, allí se plasmó una exposición permanente de actualidad, conformada por 22 apropiaciones realizadas por el artista plástico santandereano Guillermo Quintero Rojas, con el que se pretendió descubrir a través de la reivindicación de la memoria colectiva, urbana e histórica, un concepto y una infraestructura a la que con acierto se le ha identificado como un museo de arte contemporáneo al aire libre. En ese entonces se destinó una inversión cercana a los $ 600 millones
Sin embargo, la falta de respeto y el poco cuidado por parte de algunos visitantes ha llevado a que el lugar hoy parezca un barrio ‘fantasma’ o un cementerio.

Otra de las intervenciones que están viviendo una auténtica ‘pesadilla, son las que se adecuaron en el Parque de los Sueños, en la entrada de la Ciudadela. Este fue uno de los proyectos bandera del Taller de Arquitectura de la Alcaldía, toda vez que recuperó un predio del municipio, al cual se le invirtieron $ 2.621 millones en el arreglo de zonas verdes, espacio público e incluso una media torta y juegos infantiles. Hoy da pena pasar por este sector, pues el abandono se lo está carcomiendo.

Y sigamos en la Ciudadela, pero esta vez en el Parque Señora de las Cigarras. Allí, apenas una semana después de su instalación y remodelación, la emblemática fuente de agua fue víctima de vandalismo. Personas inescrupulosas la pintaron con graffitis en su parte inferior.
Lo anterior sin contar que muchas personas arrojan a esta pila basura, desperdicios y otros desechos.

Otro ejemplo del poco cuidado que la gente le hace al espacio público se evidencia en los recién inaugurados bolardos de la calle 37. Fueron adecuados allí hace apenas un mes y muchos de ellos ya están derribados. Esta ejecución, incluida en el Plan Centro, que contó con un presupuesto cercano a los $ 5 mil millones, está arruinada.

Finalmente, mencionemos al Camino las Hormigas, adecuado en el muro que va de la Puerta del Sol hacia el Puente Conucos, el cual está en pésimas condiciones. La obra, que es del desaparecido maestro Guillermo Spinosa, es una de las más emblemáticas y reconocidas de la ciudad, e incluye de manera precisa mil hormigas que están organizadas y marchando, representando la laboriosidad del santandereano. ¡Preocupa el estado que hoy evidencia!
Se necesitan campañas de educación y de civismo que, entre otras cosas, destaquen la importancia de cuidar y respetar los espacios comunes de la ciudad. Además, se requiere de una mayor presencia policial y de vigilancia para disuadir actos vandálicos.
Su opinión cuenta: ¿Ha detectado otras obras comunitarias de Bucaramanga que estén abandonadas a su suerte? Coméntenos a través de nuestras redes sociales o en este correo electrónico: eardila@vanguardia.com
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com