Con todo éxito acaba de llevar a cabo Vanguardia la Feria Académica ‘Campus 2023’ con la que este diario da un firme y decidido...
Botón de pánico virtual no evitaría atracos en Bucaramanga: taxistas
- Marco Valencia / VANGUARDIA
La Alcaldía de Bucaramanga destacó la herramienta con que los conductores del servicio público podrán alertar a la Policía Nacional para reportar hechos delictivos. Se trata del aplicativo Red de Participación Ciudadana, RPC, que tiene la función de botón pánico para buscar la reacción de las autoridades en caso de peligro.
Se estima que unos 150 de los más de 7.200 taxistas que hay en la ciudad ya instalaron la aplicación en sus celulares para reforzar su seguridad, tras los constantes atracos que muchos han sufrido especialmente en las noches.
No obstante, el gremio ha cuestionado la efectividad de esta estrategia. José Ricardo Castellanos es uno de los conductores que ya cuenta con el RPC, pero afirma que realmente el proceso para solicitar apoyo es poco ágil.
“La intención de la Policía es buena, sabemos que hacen un gran esfuerzo, pero ese botón es obsoleto. Al accionarlo se nos despliega la opción de llamar al cuadrante más cercano. Tomará mucho tiempo que los uniformados lleguen para brindar la ayuda que requerimos cuando nos intenten atracar”, comentó.
Además, Castellanos recordó que la mayoría de taxistas son gente mayor que no tiene pericia en manejo de dispositivos digitales. “Se les dificultaría activar el botón, deben pensar en ellos. Sería mucho mejor que se enviara la ubicación a la Policía con solo oprimir. Pero con todo el proceso que hay que hacer se alertará al atracador. Puede ser más complicado y peligroso para nosotros, pues la persona va manejando, tendría que lidiar con el estrés de que lo van a atracar, sumado a que tiene que sacar el celular, marcar y esperar a que le contesten”.
Castellanos afirmó que cada noche se reportan entre tres y cuatro atracos. “Lo único que podemos hacer es apoyarnos nosotros mismos para que la Policía asista a las víctimas, pero necesitamos que las autoridades actúen antes de que el robo ocurra”.
Castellanos aseguró que en el área metropolitana se debería contar con un botón similar al ofrecido por la Gobernación de Santander hace unos años. “Nos instalaron un botón de pánico que hacía un acompañamiento inmediato. Desde que lo accionábamos, le llegaba la información a la Policía y nos hacía el seguimiento por medio de GPS. Las unidades acudían a nuestra ubicación precisa con la alerta emitida”.
Dicho aparato se instalaba en una parte estratégica del vehículo que oprimía el conductor al detectar una amenaza y sin más las autoridades obtenían la trayectoria en tiempo real.
A su turno, Carmelo Guerrero Hernández, vocero de la Asociación de Taxistas del Área Metropolitana de Bucaramanga, agradeció que el Gobierno Local piense en mejorar la seguridad pero criticó que la nueva herramienta no sea eficaz. “No hay georreferenciación para saber por dónde va el carro”.
Sobre las modalidades en que actúan los delincuentes, Guerrero aseguró que es común que se suban aparentes pasajeros que ya en camino le dicen al taxista que se detenga y le advierten que se trata de un atraco.
“No hay más opción que entregarles todo. Muchos no denuncian, porque se pierde mucho tiempo. Por decir, le quitan el producido de cuatro horas y durante todo el trámite pierden dos horas más. No se pueden dar el lujo de perder tantas horas”, afirma Guerrero.
El taxista asegura que toda la ciudad se ha vuelto insegura para prestar el servicio. “Hasta en los semáforos están atracando, se bajan de la moto para hacer sus fechorías. En toda Bucaramanga hay demasiada delincuencia. Ojalá el nuevo comandante de la Policía tome nota”.
Para enfrentar la inseguridad Carmelo Guerrera opina que es urgente que se instalen cámaras de seguridad que funcionen. “La mayoría de esos aparatos no sirven, son muy pocas en la ciudad. No han hecho gestión ante el Ministerio del Interior para que llegue nueva tecnología al área metropolitana”.