sábado 23 de noviembre de 2019 - 12:00 AM

Bucaramanga

Bucaramanga condenó brotes de violencia después de la marcha

Afectaciones a los bienes públicos y privados y las agresiones a la fuerza pública intentaron desdibujar la calma con la que se mantuvo el paro nacional en la ciudad, el pasado jueves 21 de noviembre. Sin embargo, el repudio fue total y unánime.

Estudiantes, autoridades, empresarios, comerciantes y ciudadanía en general coinciden al afirmar que el vandalismo y los enfrentamientos entre encapuchados y fuerza pública, durante la noche del jueves 21 de noviembre, no pueden tener más protagonismo que la marcha nacional, la cual transcurrió en completa calma.

Si bien fue notorio que los mismos manifestantes se mantuvieron unidos para evitar daños en la infraestructura de la ciudad y alteraciones con el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, con la llegada de la noche se interrumpió ese panorama de paz y tranquilidad.

Cuando ya se creía que todo había finalizado en la plaza cívica Luis Carlos Galán, no fue así. De manera inesperada personas con sus rostros totalmente cubiertos y dispersos por diferentes sectores de la ciudad iniciaron los ataques.

Mientras en el Palacio de Justicia eran resguardados varios de los uniformados dispuestos por la Policía Metropolitana de Bucaramanga para garantizar el orden de la jornada; el comercio sumaba millonarias pérdidas, debido a que unos 71 establecimientos quedaron pintados con grafitis, en otros, sus vidrios y fachadas fueron destruidas.

Manuel Azuero, alcalde (D) de Bucaramanga, frente a lo ocurrido expresó que “estamos hablando de unos pocos vándalos que atentan contra la democracia. Quisieron dañar la imagen de lo que fue una manifestación pacífica social, que tiene que escuchar el Gobierno Nacional. El presidente (Iván Duque) tiene que escuchar al país, se tiene que conectar con el país”.

“Desde esta mañana (viernes 22 de noviembre) madrugamos a dejar todo en orden en el frente de la Alcaldía. Se detectaron entre 20 y 30 puntos que fueron afectados, ubicados en diferentes sectores de la ciudad, especialmente sobre la calle 36 y carrera 27”, acotó.

Lea también: Así fueron las cuatro horas de tensión y daños después de la marcha en Bucaramanga

Por los desmanes, la Policía aseguró que fueron ocho los uniformados agredidos, entre los que se encuentran cuatro mujeres. Presentaron lesiones producidas con elementos contundentes, cortopunzantes e incendiarios.

Andrés Fandiño, secretario del Interior de Santander, confirmó que de todo el departamento, Bucaramanga tuvo la jornada más tensa. “Cogieron a piedra la Alcaldía de Bucaramanga y a la Gobernación de Santander, a esta última infraestructura le rompieron más de 20 ventanas. Dos personas fueron capturadas y judicializadas, mientras otras 19 más fueron amonestadas por actos de vandalismo”.

Lo que más le llamó la atención al funcionario, según lo dicho en su intervención, es que una gran parte de los autores de dichos actos violentos eran menores de edad, otros tanto no superaban los 25 años. Además, con toda certeza, aseguró que estaban bajo los efectos de licor o sustancias psicoactivas.

Metrolínea

Bucaramanga condenó brotes de violencia después de la marcha

Cinco estaciones de Metrolínea, ubicadas en la carrera 15 y en el parque de Los Niños, fueron atacadas y vandalizadas.

Se trató de las estaciones Quebrada Seca, Chorreras, La Rosita y La Isla, que amanecieron con puertas y vidrios rotos. La estación del parque de Los Niños fue ‘grafiteada’.

Según las evidencias, los vándalos agredieron la infraestructura con piedras, armas cortopunzantes y aerosoles, luego de bloquear la carrera 15 y la autopista impidiendo el normal desarrollo de la operación.

En total fueron más de 15 vidrios los que deberán ser reemplazados, generando un costo superior a los $30 millones.

La flota del Sistema Integrado del Transporte Masivo no fue afectada.

El comercio

Bucaramanga condenó brotes de violencia después de la marcha

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, también se unió a la voz de rechazo de los actos vandálicos y de violencia ocurridos durante el paro nacional. Y envió un mensaje de solidaridad a los comerciantes que sufrieron ataques en sus establecimientos.

Según el informe de la entidad, sin contar los daños materiales en los negocios, la actividad comercial y de gastronomía se redujo en un 40% en todo el país, por lo que las pérdidas serían del orden de los $150 mil millones.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que “siempre hemos sido respetuosos de la protesta pacífica como un derecho. Sin embargo, lo ocurrido ayer sobre todo en horas de la noche, cuando fueron atacados sistemas de transporte, bienes públicos y varios establecimientos comerciales; merece el rechazo categórico de todos los colombianos. Desde Fenalco nos solidarizamos con los afectados y hacemos un llamado al respeto y a aprovechar los espacios de diálogo social”.

Por su parte, Alejandro Almeyda, director ejecutivo de Fenalco Santander, indicó que si los responsables de los desmanes, así como quienes afectaron contundentemente el patrimonio de los comerciantes y empresarios, no son judicializados por las autoridades competentes, entonces no habrá quién responda por esos daños.

Lea también: Bucaramanga marchó en paz

Universidad Industrial de Santander

El rector de la UIS, Hernán Porras, a través de un comunicado reconoció el compromiso de la gran mayoría de ciudadanos, quienes participaron en la movilización nacional, de manera “serena, alegre y creativa para expresar al Gobierno Nacional las inquietudes y necesidades que nos asisten como sociedad”.

Danovis Lozano, estudiante de la UIS, también exaltó ese buen comportamiento de todos los participantes de la marcha. “Desde que salimos fue una marcha carnaval, con música (...) Cuando los marchantes nos fuimos para la casa aparecieron esas personas que nada tenían que ver con la jornada y realizaron esos actos vandálicos. Estoy completamente seguro que ninguno de ellos era estudiante de la UIS”.

Cuatro horas de tensión

Bucaramanga condenó brotes de violencia después de la marcha

6:00 p.m.

Cuando la marcha ya había culminado, un hombre intentó provocar desmanes en la plaza cívica Luis Carlos Galán. Sin embargo, fue frenado por decenas de personas que alzaron su voz a favor de la no violencia y lo sacaron del lugar. Posteriormente regresó armado con botellas y empezó a lanzarlas contra los policías. Ante esta situación, un grupo de personas se ubicó delante de los uniformados y en señal de paz, levantaron las manos para protegerlos.

6:15 p.m.

En la entrada de la Alcaldía de Bucaramanga, una cadena de estudiantes, con una lona, se interpuso entre la Policía y los vándalos que intentaban generar estragos en el lugar.

6:30 p.m.

Algunos uniformados ingresaron al Palacio de Justicia y las luces fueron apagadas para dispersar a los encapuchados.

7:00 p.m.

Manifestantes se concentraron sobre la autopista. Metrolínea reportó el cierre del servicio en las 31 rutas.

7:10 p. m.

Vándalos empezaron a protagonizar desórdenes y disturbios en el centro de Bucaramanga. Después se desplazaron por la calle 36.

7:30 p.m.

Vándalos saquearon un establecimiento comercial de venta de electrodomésticos. También generaron daños en el mobiliario de Bucaramanga, algunas entidades bancarias y otros locales.

8:00 p.m.

Con un ‘cacerolazo’, desde ventanas y puertas, habitantes del área metropolitana dieron a conocer su voz de protesta en la noche del jueves. En barrios como San Alonso, San Francisco, Alarcón, Antonia Santos, Mejoras Públicas, Cabecera y Real de Minas, participaron. En Girón y Floridablanca también se reportó este movimiento.

8:10 p.m.

Los vándalos se disgregaron y el personal de la Policía se repartió en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos la Universidad Industrial de Santander, UIS.

10:00 p.m.

Según reportó la Policía, los desórdenes que se habían presentado en las diferentes zonas de Bucaramanga ya habían sido controlados.

Por los actos vandálicos tres personas fueron capturadas y cinco adolescentes aprehendidos. También resultaron heridos ocho policías.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad