Alejandro Galvis Ramírez es sin duda uno de los personajes más importantes que ha dado Santander en el último siglo. No es...
“Bucaramanga se alista para recibir vacunas”: Juan Carlos Cárdenas
- Marco Valencia / VANGUARDIA
La Unidad Materno Infantil Santa Teresa, Uimist, se adecua como una opción para recibir el lote de vacunas contra la COVID-19 que llegará en febrero. Esta IPS depende del Instituto de Salud de Bucaramanga, Isabu. Según las directrices del Gobierno Nacional, el almacenamiento de los biológicos destinados para esta zona del país se hará, por el momento, en los dos centros de acopio a cargo del Gobierno Departamental.
Según el secretario de salud de Bucaramanga, Nelson Ballesteros, se tienen dos ultrarefrigeradores en el Centro de Acopio de Vacunas Departamental, y en la medida que se establezcan y se definan cuales se van a hacer las IPS vacunadoras, se les van a hacer las entregas de las dosis de acuerdo a la programación de las agendas que cada una de ellas para buscar la optimización del biológico y evitar así que se usen de forma no adecuada.
El mandatario Juan Carlos Cárdenas aseguró que “lo que hace la Alcaldía es preparándose técnicamente y con el personal idóneo, siguiendo los lineamientos que informó el Ministerio de Salud, donde se explica el personal, espacios técnicos y demás aspectos que deben estar disponibles para el momento en el que lleguen las vacunas. “Hasta el momento contamos con un cuarto frío en la Unidad Materno Infantil Santa Teresa, que serviría como bodega de las vacunas, en caso de que sea necesario. La ciudad se prepara para que, en determinado momento, si llegase a indicarse desde Presidencia que se necesitan más lugares para almacenar dosis, podamos ayudar”, agregó el Alcalde de Bucaramanga.
Por su parte, Nelson Ballesteros, secretario de Salud de Bucaramanga, afirmó que el equipo de vacunación lo conforman varias personas. Se contará con programadores o agendadores, una persona para las estadísticas, vacunadores y una enfermera profesional, que estará acompañando todo el proceso de vacunación.
“Según lo que nos ha referenciado el Gobierno Nacional, en los primeros días de febrero se empezarán hacer las primeras pruebas o los primeros planes piloto para iniciar con el proceso de vacunación. Sin embargo, estamos esperando una ampliación sobre el calendario para poder tener un poco más de claridad”, agregó el funcionario.
En cuanto al comportamiento del virus en la ciudad durante el último mes, Nelson Ballesteros aseguró que hasta el momento parece que las medidas tomadas por la administración municipal durante las fiestas decembrinas e inicio de año han dado resultados. “La ocupación de UCI mantiene un crecimiento sostenido, no es un crecimiento exponencial sino de un punto o dos puntos y vuelve y baja. Básicamente hemos estado oscilando una ocupación del 78% al 80% con disponibilidad entre el 20% y el 18%”, indicó.
El Secretario de Salud también confirmó que el gobierno de Cárdenas no ha contemplado regresar al confinamiento total. “Consideramos que es una medida que iría en contravía de todo lo que tiene que ver con el tema de cultura ciudadana de cuidado y reactivación económica”, concluyó.