Hace pocos días, un ciudadano presentó en redes sociales un video en el que mostraba la manera como se ha horadado uno de...
Bucaramanga
Bumangueses solo reciclan el 2,4 % de sus residuos sólidos
- La comunidad bumanguesa no se ha acostumbrado a reciclar, pese a que por ley está obligada a hacerlo. (Foto: Archivo/VANGUARDIALIBERAL)
Por falta de información, porque el Gobierno Municipal no ha adoptado una política clara para establecer el reciclaje e incluso por física pereza, los bumangueses no han aprendido a aprovechar los residuos sólidos.
La apatía al tema es tan grave que en la capital santandereana solo se aprovecha el 2,4 % de los residuos, frente al 20 % que en el papel plantea el Plan Nacional de Desarrollo.
Y el tema es más grave en los vecinos municipios del área metropolitana, en donde los niveles de aprovechamiento de estos residuos es de 0,5 % en Floridablanca; 0,4 % en Piedecuesta y 0,1 % en Girón.
Para Yani Lizeth León Castañeda, directora del ‘Programa Cómo Vamos’, tales porcentajes son demasiado preocupantes, sobre todo para Bucaramanga en donde, de manera irónica, existe un decreto que obliga a la población a reciclar.
Le puede interesar: 15 años esperando una solución para El Carrasco
Ella recuerda que una de las principales razones para establecer la obligatoriedad del reciclaje en los hogares, a través del Decreto 012, fue la necesidad de reducir la cantidad de residuos que se disponen actualmente en el relleno sanitario El Carrasco.
En tal reglamentación se decía que desde el 1 de julio de 2013 todos los bumangueses tenían que reciclar, so pena de ser sancionados por la Alcaldía de la capital santandereana.
La multa oscilaría entre 1 y 15 días del salario mínimo legal vigente.
“Esa norma está en letra muerta. También esto es una prueba de que han fracasado las campañas educativas sobre el tema”, anota León Castañeda.
“La sana propuesta de conminar a los ciudadanos a contribuir con la separación de los residuos en sus casas, como si fuera poco, no ha venido acompañada de políticas claras por parte de los alcaldes del Área Metropolitana de Bucaramanga”, argumenta.
Lo mismo piensa Johan Fernando Suárez Fajardo, director de la Facultad de Ingeniería Ambiental, de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, quien asegura que al tiempo del no apoyo al reciclaje, es evidente el mal manejo del sitio de disposición final de residuos sólidos en El Carrasco; situación que viene presentando antecedentes documentados desde hace más de 15 años por parte de las autoridades competentes, evidenciados en advertencias, autos de cierre y declaraciones de emergencias sanitarias”.
“Es claro que la gestión de los residuos en los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga es muy deficiente, ya que aumentó la generación per cápita y el nivel de aprovechamiento sigue siendo muy bajo”, puntualiza.
Lea también: Cooperativas de reciclaje recibirán dinero de tarifa de aseo en Bucaramanga