jueves 05 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Buscan donaciones para preparar la ‘bebida de la esperanza’

Moringa, limonaria, eucalipto, coleo, manzanilla, jengibre, panela y limón son algunos de los productos naturales y medicinales que se están recolectando, para entregárselos a las personas que se encuentran privadas de su libertad en las diferentes penitenciarias del área metropolitana de Bucaramanga.

La iniciativa es de Óscar Ramos, quien desde hace dos meses está invitando a la ciudadanía a que participe de esta obra social, cuyo único fin es beneficiar a quienes están en una cárcel y no pueden recibir ni siquiera visitas de sus familiares.

“Decidí hacer esta recolección, porque desde hace más de 20 años vengo haciendo labores sociales en las cárceles. Vimos que en Acacías, Meta, la moringa la recomendaron mucho y ha funcionado. La idea es que con estos productos se preparen bebidas para ayudar a disminuir la propagación del coronavirus; en más de 20 cárceles del país, muchos se han sentido mejor”, subrayó.

Según Ramos, previamente se hace una clasificación de las hierbas que llegan, los limones, el jengibre, panela y demás, para luego hacer la respectiva entrega.

Lea también: En la cárcel de Palogordo hay 249 casos positivos de COVID-19

Hasta el momento, dice, se han beneficiado cerca de 4.200 reclusos de la Modelo y 380 en la Cárcel de Mujeres, en Bucaramanga. También se llegará a 3.500 reclusos de Palogordo.

“Yo hablé con el director de Palogordo y la Trabajadora Social. Por eso, invitamos a la gente a que por favor nos donen. Pueden llamar al 301 574 4844 y vamos y recogemos donde estén; en la Cárcel Modelo de Bucaramanga tenemos un punto de acopio para Palogordo. Esto es necesario porque ellos, a pesar de sus errores, también son humanos”, acotó.

La preparación, en el interior de las penitenciarias, es comunitaria y se distribuye al desayuno y a la comida. Diariamente, en promedio, se recolectan 30 kilos de hierbas, más de 100 panelas, entre 3 y 5 bultos de limón y unos 50 kilos de jengibre.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad