miércoles 27 de enero de 2021 - 12:00 AM

Cabildo Verde redujo su capacidad de atención en un 75%, ante la falta de recursos

Su Director Ejecutivo habló con Vanguardia de la situación, explicó la condición de los individuos que tienen en su poder y llamó la atención de las empresas y concesiones para que se vinculen en un mismo accionar.
Compartir

Las dificultades económicas que surgieron a raíz de la pandemia también tocaron las puertas del Cabildo Verde, una organización civil sin ánimo de lucro que ha enfocado sus acciones hacia la protección, conservación y recuperación de los recursos naturales de la región.

Si bien los cerca de 70 individuos que actualmente están en condiciones de atención y rehabilitación, más los 25 que están en salvaguarda y cuidado, tienen todo garantizado; por el momento, es imposible recibir más animales como tigrillos, monos, osos perezosos, zarigüeyas y manatíes, entre otros.

James Murillo, director ejecutivo de Cabildo Verde, explicó que “la capacidad de atención de la fauna silvestre que nosotros tenemos puede ser de 1.000 animales, pero la tuvimos que reducir hasta en un 75% porque no tenemos medicamentos, ni comida. Estamos en dificultades económicas como la gran mayoría de las empresas y las organizaciones, a causa de la pandemia. Nosotros no tenemos un presupuesto asignado, ni unos recursos permanentes que nos permitan prestar un servicio o desarrollar nuestras actividades, sin depender del ejercicio comercial que hagamos en otros aspectos”.

Eso sí, aclara Murillo, que pese al panorama tan complejo, los animales que tienen en su poder y a los que les corresponde preservar, vigilar, guardar y cuidar están en muy buenas condiciones y tienen todo garantizado. El problema es con los que intentan llegar.

“La demanda es mucha y no tenemos cómo responder. El apoyo y las donaciones de los particulares son muy importantes, pero necesitamos que empresas, concesionarios y autoridades departamentales tengan acciones concretas frente al tema de conservación y protección de la fauna silvestre que, por supuesto, involucren al Cabildo Verde”, subrayó.

Lea también: Casos de Sífilis y VIH crecieron en Santander en el año de la pandemia

Según el líder ambientalista, tan solo en el trayecto de 20 kilómetros, desde Sabana de Torres hasta La Fortuna, diariamente hay cinco animales atropellados, muchos de ellos mueren. “Pero no hay ninguna respuesta, ni ninguna acción concreta de las concesiones para atender ese tipo de situaciones. Nosotros teníamos, antes de la pandemia, solvencia para atender los animales, pero ahora se nos dificulta porque no tenemos cómo responder”.

Adicional a eso, se tienen especies que necesitan leches medicadas para la atención de los neonatos que son aquellos animales que todavía están en una etapa de lactancia y requieren leche medicada, principalmente leches en polvo para los bebés prematuros, las cuales tienen un alto costo y se consumen demasiado. Por ejemplo, a la fecha, se tienen cuatro ardillas, tres micos cariblanco y ocho zarigüeyas que requieren de este alimento cada dos horas.

De acuerdo con lo que se pudo establecer, los recursos económicos se fueron agotando porque durante toda la pandemia la organización estuvo activa. No obstante, llegó un momento en donde se empezó a gastar más de lo que se generaba en ingresos.

Cabe resaltar que, para poder desarrollar su objeto social, el Cabildo Verde tiene estrategias comerciales que permiten gestionar recursos a través de la venta de servicios. Se ofrecen reforestaciones y restauraciones, investigación, manejo de fauna silvestre, educación para la promoción ambiental, vivero forestal, consultorías, así como ejecución de obras civiles. Más información en www.cabildoverde.org

Esta organización cuenta con autorización y apoyo de la CAR Santander, para mantener y cuidar animales que por condiciones físicas o biológicas no regresan a su hábitat natural.

DATO: Desde 1994 el Cabildo Verde tiene una reserva natural, en Sabana de Torres, de 630 hectáreas con bosque tropical apto para la fauna silvestre endémica de esta región.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad