martes 27 de octubre de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Capacidad de laboratorio UIS para pruebas de COVID-19 aumentará 300%

La lucha contra el coronavirus continúa uniendo a los sectores públicos y privados. Los esfuerzos han incluido atender a población vulnerable, donar ventiladores y pruebas y, ahora, mejorar la capacidad de laboratorios.

Gracias a un convenio entre tres instituciones santandereanas, el Laboratorio Central de Investigaciones, LCI, de la Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, mejorará su capacidad de procesamiento de muestras.

Este centro de investigación, que trabaja en pandemia como laboratorio de diagnóstico molecular de SARS- CoV2, recibirá una fusión de recursos y voluntades entre la UIS; la Fundación Cardiovascular de Colombia, FCV, y la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, seccional Santander.

En este convenio se fijarán términos y condiciones para fortalecer la capacidad del LCI a través de la realización de la prueba en tiempo real (rtPCR).

Con la adquisición de un equipo automatizado, según Victor Castillo, presidente de la FCV, la capacidad de muestras por día aumenta de 90 a 360 muestras procesadas por día.

“Con ese equipo, el laboratorio de la UIS queda equipado y apto para aumentar su capacidad, lo que significa aumento del muestreo”, dijo Castillo.

Esta inversión de los gremios al laboratorio de la universidad contribuirá a que las autoridades de salud puedan identificar de forma temprana los casos positivos y descartar a aquellos donde se sospechaba COVID-19, informó la UIS.

El próximo 28 de octubre a las 4:00 de la tarde se llevará a cabo la firma del convenio entre las tres organizaciones santandereanas, en un evento virtual.

El laboratorio

Dotado con equipamiento tecnológico e infraestructura física y operado por personal técnico y científico especializado en microbiología, debidamente entrenado para el desarrollo de estas pruebas, el 8 de abril se inició oficialmente el procesamiento de pruebas diagnósticas de COVID-19 en el LCI de la UIS.

Cuatro mujeres, profesionales en bacteriología y microbiología, con estudios de maestría y doctorado estarán a cargo. Un médico epidemiólogo y una Doctora en Ciencias Biológicas supervisarán el proceso.

Son 2.700 las pruebas que aproximadamente se procesan en el laboratorio de la UIS mensualmente. Desde que comenzó la pandemia, en el departamento se han procesado más de 146 mil muestras.

En Santander, el LCI y los laboratorios del FCV, la Universidad de Santander, el ICA, Higuera Escalante y Ecopetrol, son los autorizados por el Instituto Nacional de Salud, INS, para el procesamiento de las muestras de SARS- CoV2.

El INS ha aprobado en Colombia 144 laboratorios adjuntos para diagnóstico de COVID-19 que a la fecha han procesado casi cinco millones de pruebas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad