domingo 23 de enero de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Con acción popular, ordenan prestar un buen transporte público en Bucaramanga y el área

Dos abogadas, una especialista en Derecho Procesal y otra en Derecho Público, instauraron hace cinco años una acción popular para exigirles a Metrolínea, al Área Metropolitana y a las Alcaldías de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta un buen servicio de transporte público.

Metrolínea, como ente gestor del servicio público del transporte masivo, así como las alcaldías de Bucaramanga, Girón, Piedecuesta y Floridablanca, al igual que el Área Metropolitana, deberán rediseñar el servicio de transporte urbano a fin de garantizarle a la población de estos cuatro municipios un servicio de transporte de pasajeros seguro y con una completa cobertura. Para ello, disponen de seis meses.

Así lo ordenó el Juzgado Séptimo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Bucaramanga, al fallar una acción popular entablada por la especialista en Derecho Procesal, Claudia Patricia Riatiga Barajas.

Ella, quien actuó como demandante, y la también abogada especialista en Derecho Público y Finanzas, Eugenia Aguilar Rueda, venían liderando esta acción popular desde el año 2017. Desde entonces, las dos profesionales solicitan que se garantice la cobertura de las rutas del transporte en todos los rincones del área, toda vez que muchos recorridos del servicio se han venido suspendiendo.

Ellas instaron a las autoridades a una concertación entre el gremio del transporte organizado, (operadores del Sistema de Transporte Masivo, Sitm, y empresas del colectivo), para que resolvieran de fondo la problemática planteada.

“Tomamos la decisión de demandar al evidenciar, en nuestra condición de usuarias, la ineficiente prestación del servicio público de transporte urbano de pasajeros, el masivo y el convencional”, señaló Riatiga Barajas.

Recordó que el Metrolínea S.A. se originó en 2003 con base en la unión de esfuerzos de los gobiernos nacional, departamental y municipal para “brindarles a los residentes en Bucaramanga y en su área un sistema de transporte masivo eficaz, de calidad y amigable con el medio ambiente que les facilitará la forma de movilizarse de forma rápida y segura”.

“Las bondades de este servicio nunca se cristalizaron; por el contrario, el servicio decayó e incluso muchos barrios se quedaron sin sus rutas convencionales”, alegaron las demandantes.

“Las razones de nuestra demanda son claras: no se les presta el servicio a las comunidades menos favorecidas, hay desorden dentro de los municipios por ausencia de control de los organismos de Tránsito, el sistema de transporte es inseguro, hay atracos y se han suspendido varias rutas; además las frecuencias son pésimas”, añadió.

Respuesta de Metrolínea

Al conocer el fallo de la acción popular, Emilcen Jaimes Caballero, gerente de Metrolínea, aseguró que “en el transcurso de este proceso legal se logró demostrar que Metrolínea no ha vulnerado ningún tipo de derecho colectivo, ni a la moralidad, ni al acceso al servicio público de transporte, logrando demostrar a través de estadísticas, reportes e informes operacionales, entre otros, todo su actuar de manera diligente en la prestación del servicio”.

“Frente al fallo contra los municipios se considera que el señor Juez busca con ello una mejora en la prestación del servicio público, señalándose que no es Metrolínea el directamente responsable, porque hemos adelantado todo lo que está al alcance para garantizar la cobertura del Sitm, sino que requiere del apoyo y gestión de los municipios, los cuales tienen la obligación legal de garantizar el acceso al transporte a sus ciudadanos”, afirmó.

“En estos momentos solo el municipio de Bucaramanga ha brindado total respaldo y apoyo al Sitm, incluyendo proyectos en su plan de desarrollo que le apuntan a la sostenibilidad y a la mejora en el servicio”, señaló.

Lea además: ¿En qué va la complementariedad de las rutas?

“En este sentido el señor Juez en su fallo requiere a los municipios para adelantar acciones contundentes para que se preste un buen servicio de transporte masivo y colectivo, por lo que se requiere que las Alcaldías incluyan en sus proyectos ese apoyo que tanto se requiere al Sitm, para garantizarles el servicio a sus ciudadanos”, puntualizó.

$!Con acción popular, ordenan prestar un buen transporte público en Bucaramanga y el área
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad