martes 12 de julio de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

¿Con problemas?: Haga este test y descubra cómo está su salud mental

Con base en 10 preguntas, elaboradas por una experta para Vanguardia, usted podrá evaluar si salud mental está en riesgo o no. Este año se han presentado 269 intentos de suicidio en Bucaramanga.

Según el Observatorio Municipal de Bucaramanga, durante el primer semestre del año, se registraron 269 casos de intentos de suicidio y 840 casos de violencias en la ciudad. Sin embargo, estas cifras podrían ser mucho más altas, si se añadiera el subregistro de casos no denunciados o que, en el caso de los intentos de suicidio, se alcanzan a contener y no llegan a una institución de salud.

Para la psicóloga Sandra Milena Serrano Mora, estas cifras nos deben llamar la atención, especialmente porque la salud mental atraviesa por un momento agudo.

Hablar de salud mental, no es hablar de locura, de depresión o ansiedad, es conversar del estado psicológico interno, que se refleja en el actuar y si no es atendido adecuadamente puede generar situaciones límite como un cuadro de ansiedad, depresión, violencias o intento de suicidio.

65%

de los intentos de suicidios notificados oficialmente en Bucaramanga fueron en adolescentes y jóvenes.

De acuerdo Serrano Mora, la salud mental, ahora mismo, tiene bastantes dificultades, afecta a todos sin importar la edad. No obstante, considera que parte de lo que ocurrió con la pandemia es que hubo una exacerbación, un aumento de situaciones que generaron tensión en las personas.

Esas situaciones están relacionadas con la pérdida de empleo, confinamiento, estar obligado a interactuar permanentemente con los miembros de la familia y las personas que se convive, la incertidumbre de la muerte, y las dificultades de resolver las situaciones económicas, sociales, familiares y cotidianas.

“Eso lo que hizo fue agudizar mucho más unas condiciones de salud mental en la ciudadanía que están ahí soterradas, no se ven, no se perciben, porque nos vemos bien todos, porque eso no se nota en la cara necesariamente”, anotó la psicóloga.

En ese sentido, la profesional considera que la salud mental es un tema no solo de importancia para el sistema de salud, sino también para los sistemas familiares y comunitarios, que son quienes pueden ayudar a soportar y a que las personas hablen a tiempo de las situaciones emocionales y de sus preocupaciones, de manera que así de disminuyan los posibles eventos que se presentan en la ciudad. “La salud mental tiene que ver también con los momentos de la vida y esas tensiones que enfrentan los adolescentes, un adulto joven y un adulto mayor”.

Lea también: Olvidada Unidad Deportiva de Lagos será vendida

¿Existen signos de alarma?

Con respecto a los síntomas o signos de alarma, no es posible hablar de una lista general, porque no todos los casos son iguales. Sin embargo, si es posible evaluar algunos aspectos; de hecho con ayuda de Serrano Mora, Vanguardia hoy le trae 10 preguntas para que usted las responda y así pueda evaluar cómo está su salud mental.

“Que las personas se retraigan, no quieran hablar nunca de sí mismas, nunca quieran expresar cómo están o cómo se sienten, puede ser un referente. El otro indicador es que las personas no contemos con redes de apoyo, con soportes (familia, amigos, compañeros de trabajo) y que tiendan a ser muy solos e independientes. En los adolescentes, hay que revisar los mensajes que publican en redes sociales”, precisó.

Así puede cuidad su salud mental

Saque espacios de revisión/evaluación personal para reconocer angustias, frustraciones, temores, errores y miedos, así como fortalezas, gustos, intereses y motivaciones.

Mantenga equilibrio entre sus expectativas de vida y realidad.

Atienda sus necesidades de manera integral (estudio, trabajo, tiempo libre, espacios en familia, en pareja y en soledad).

Aprenda a expresar aquello que le incomoda, inquieta o preocupa. Esto se puede hacer con una persona de la red personal (amigos, pareja, consejero espiritual), también con una persona de la red de apoyo familiar o de la red comunitaria, en la que confíe y pueda expresar abiertamente lo que siente, sin temor a ser juzgado o regañado.

Busque apoyo en la red institucional cuando sea el caso. Estas son algunas de las opciones:

-EPS

-Línea de Teleorientación de la Secretaría de Salud Departamental: 317 440 2158 ó 607 7008888, extensión 1114 y 1123.

-Instituto de Salud de Bucaramanga: 607 6973655.

-Universidad Cooperativa de Colombia: 607 6978500, extensión 7131.

-Instituto de Familia y Vida de la Universidad Pontificia Bolivariana: 607 6796220, extensión 20103 y 20102.

-Programa Salud Mental para Todos: www.saludmentalparatodos.co

-ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo: 607 6978111 ó 3173643366

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad