Luego de tres administraciones, una que lo proyectó, la de Fernando Vargas; una que lo diseñó y contrató, la de Luis Francisco...
Confirmadas tres muertes por dengue en Santander
- En lo corrido del presente año se han notificado 92 mil 193 casos de dengue en el país, de los cuales 999 fueron reportados como graves. (Archivo / VANGUARDIA)
En estado de alarma se encuentran las autoridades de salud en Santander, debido a la gran incidencia del dengue en el departamento durante 2019. Los protocolos de atención médica se intensificaron y extremaron, para detectar oportunamente los casos probables de esta enfermedad y brindar el tratamiento requerido de forma inmediata.
Pese a las múltiples acciones preventivas y operativas que durante los últimos ocho meses ha implementado la Secretaría de Salud Departamental, ayer se confirmaron las muertes de tres personas por causa de la referida afección de salud.
Lea también: ¡Cuidado con el dengue! Tome las precauciones necesarias para evitar su propagación
“Se han notificado 12 muertes probables por dengue este año en el departamento. Tres de estos fallecimientos por dengue ya fueron confirmados y nos queda uno más por comprobar. Las otras ocho muertes ya fueron descartadas de que se tratara de dengue”, informó a Vanguardia Luis Rivero, secretario de Salud de Santander.
Estas tres defunciones se reportaron en los municipios de Barbosa, Bolívar y Cimitarra. Hasta el momento no se ha revelado si dichas muertes se produjeron en infantes, adultos o tercera edad.
A la fecha se han confirmado 60 muertes por dengue en Colombia en 2019, según el informe más actualizado del Instituto Nacional de Salud. Con 14 fallecimientos, Meta es el departamento que más fatalidades ha reportado, seguido de Atlántico y Tolima, con seis casos cada uno.
Se disparó el dengue en Santander
Preocupa el aumento de casos de dengue registrado este año en Santander. Comparando las primeras 38 semanas de 2018 y de 2019, en la vigencia actual se evidencia un aumento de 447%.
Mientras en tal lapso de 2018 se reportaron 1.658 personas afectadas por dengue, en 2019 el número de notificaciones por dicha enfermedad transmitida por mosquitos se elevó hasta 7.425. Es decir, este año se contabilizaron 5.767 casos más.
Según datos oficiales de la Secretaría de Salud Departamental, los más de siete mil casos referidos se clasificaron según su gravedad, así: “3.891 casos de dengue con signos de alarma, 29 casos graves y 3.505 sin signos de alarma.
Los municipios con mayor número de casos son, en su orden: Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Barrancabermeja, Cimitarra y Girón. Además, preocupan poblaciones como Capitanejo, El Carmen de Chucurí, Bolívar, El Peñón, Santa Helena del Opón, Landázuri, Suaita y Guapotá, por su alta incidencia”, señaló tal dependencia del Gobierno Departamental.
Actualmente Santander ocupa la cuarta posición como uno de los departamentos con más casos de dengue reportados este año en Colombia. En el primer puesto se encuentra Meta (14.565), seguido de Tolima (9.784) y de Huila (8.583).
¿Por qué tal cantidad de afectados en dichos departamentos?
El Ministerio de Salud explica que “los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas con altitudes inferiores a 2.200 metros sobre el nivel del mar, ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua”.
La Secretaría de Salud de Santander indicó que “continuamos con las acciones tendientes a minimizar el riesgo de complicaciones y mortalidad, brindando asistencia técnica, socializando a todas las IPS los protocolos de vigilancia y la guía de manejo del dengue”.
Dato: 82% de los casos de dengue notificados en Santander se ha presentado en las cabeceras municipales.