A pesar de que la Gobernación de Santander ha dado unas explicaciones respecto de la demora que ha habido en el departamento...
Conozca las nuevas medidas que rigen en el área metropolitana de Bucaramanga
- Marco Valencia / VANGUARDIA
Después de tres horas de reunión en el Puesto de Mando Unificadovirtual realizado en la mañana del pasado 15 de enero, los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, teniendo en cuenta que la ocupación de camas UCI está en un 81% en Santander y un 87% en el área metropolitana, lograron llegar a un consenso sobre las medidas que rigen a partir del viernes.
“Con base en las recomendaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, el seguimiento estricto de la vigilancia en salud pública en el departamento, sus indicadores y el toque de queda del Puente de Reyes que impactó positivamente en la atención de prestación de los servicios de salud en los municipios de alta afectación; se ha considerado adoptar las medidas que según el análisis puede lograr desaceleración de la curva epidemiológica de la COVID - 19 y disminuir ocupación por otras patologías”, comenta Felipe Gónzalez, Gerente Covid de Santander.
Así las cosas, el toque de queda y la ley seca continúan desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana, a partir de este 15 de enero y hasta el 22 del mismo mes. Esta medida regirá para los 87 municipios de Santander.
Para el caso del pico y cédula, los alcaldes concertaron en hacerlo par e impar. De tal forma que este sábado 16 de enero pueden salir los ciudadanos cuya cédula termine en 2 – 4 – 6 – 8 – 0. Y el domingo 17 harán lo propio aquellas personas cuyo documento finalice en los números 1 – 3 – 5 – 7 – 9.
La medida del Pico y Cédula funcionará para ingreso a establecimientos. A estas restricciones también se adhirieron las alcaldías de San Gil, Barrancabermeja y Socorro.
Se espera que dentro de ocho días el PMU vuelva a reunirse para cuadrar las medidas que regirán hasta finalizar enero.
Los gobernantes también ordenaron la intensificación de la estrategia Prass en el área metropolitana y municipios de alta afectación.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, aseguró que la alerta roja hospitalaria seguirá para evitar que las UCI intensivas, intermedias y atención hospitalaria se ocupen con pacientes de otras patologías ajenas a COVID-19. Por tanto, continúa la restricción a procedimientos quirúrgicos complementarios no urgentes y cirugías estéticas.
“El propósito de las medidas implementadas es mantener el porcentaje de ocupación UCI inferior al 70%, poder flexibilizar restricciones y seguir avanzando rápidamente en la reactivación económica. Los centros hospitalarios deben aplazar patologías distintas al COVID-19”, afirmó Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga.
Para Nelson Ballesteros, secretario de salud de Bucaramanga, con estas medidas lo que se busca es no tener que ser más severos en dos semanas. “Esperamos un leve descenso en contagios, pero necesitamos restricciones moderadas para no tener restricciones totales. Lo importante también es que en todo el área siga funcionando la estrategia Prass”, agregó el funcionario.
El secretario también sostuvo que no está dentro de los planes del gobierno municipal volver a cuarentena total, por el momento.
Hasta el último reporte entregado por la Gobernación de Santander, 214 personas están en UCI por Coronavirus, mientras que otras 282 están por diferentes patologías. Santander tiene un 18,42 % de disponibilidad de UCI.
El departamento cuenta con 6.110 casos activos, de los cuales 5.441 positivos se recuperan en casa, 513 están hospitalizados y 156 pacientes están en UCI.
