jueves 08 de noviembre de 2018 - 3:08 PM

Docentes de Santander marcharon en contra de la Ley de Financiamiento

Por cuarta vez en los últimos dos meses, docentes de Bucaramanga y el departamento, se unieron a la jornada nacional de protesta para exigir mejores condiciones para la educación pública en el país. Así mismo aprovecharon la ocasión para decir no a la Ley de Financiamiento.
Compartir

De forma pacífica, con camisetas blancas, pitos, banderas y carteles docentes de Bucaramanga y el área metropolitana se movilizaron por las calles de la ciudd en contra de la Ley de Financiamiento del presidente Iván Duque. 

De acuerdo con Nohora Clemencia Cáceres, Secretaria General del SES, los docentes se reunieron en el Parque Turbay. Sobre las 4:00 p.m. inició la marcha que recorrió la calle 36 hasta llegar a la Plaza Luis Carlos Galán. 

Inicialmente se tenía estipulado que los estudiantes de la UIS también hicieran presencia en la marcha, sin embargo debido a los disturbios presentados en la Universidad Industrial de Santander, la participación de los estudiantes se suspendió.

Lea además: Así fue el monumental 'trancón' en la autopista Bucaramanga- Piedecuesta

A esta hora el Servicio de Transporte Integrado Masivo Metrolínea presenta interrupción en el servicio por el paso de la movilización por la carrera 15.

Así mismo Metrolínea había informado que debido a esta manifestación, se tendría congestión vial y cierres en los ejes de la carrera 27 y la calle 36.

Los buses convencionales y las rutas de Metrolínea como P3, P6, T1, T2, T3, P1, P10 y RE1, presentaron retrasos o desviaciones en sus recorridos. 

¿Por qué marchan?

El inconformismo frente al presupuesto designado  para las universidades públicas es el principal motivo de la marcha.  Sin embargo, esta vez se suma el rechazo a la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional.   

“Hacemos un llamado urgente a levantar nuestra voz de protesta, a fortalecer la denuncia y la movilización en las calles, con los distintos sectores sociales, políticos, sindicales, académicos y gremiales, con la finalidad de derrotar este asalto a los bolsillos del pueblo colombiano”, se lee en un comunicado enviado por Fecode. 

En el comunicado también se informa que la Ley de Financiamiento también implicaría impuestos a textos y libros escolares, además de al 80% de los productos de la canasta familiar. 

“Esta oleada de gravámenes perjudicaría directamente las finanzas de los docentes, trabajadores, familias y de los colombianos en general, especialmente de los estratos 1, 2 y 3”, dice el oficio. 

300 mil niños vivieron uuna jornada de anormalidad académica debido a la movilización de docentes. 

Noticias relacionadas:

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad