martes 26 de octubre de 2021 - 12:00 AM

Ejército refuerza operativos de control en Bucaramanga

El acompañamiento de las fuerzas militares fue necesario en la ciudad, ante las diferentes situaciones de intolerancia que han sido denunciadas por la propia directora de Tránsito en el último mes.

A través de un trabajo coordinado entre Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB), Ejército Nacional, Migración Colombia y Alcaldía de Bucaramanga, se busca recuperar el control del espacio público y del carril exclusivo de Metrolínea, acabar con los improvisados ‘terminalitos’ que han conformado los transportadores informales en diferentes sectores de la capital santandereana, pero sobre todo recuperar la autoridad.

Si bien la tarea realizada entre la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y la Seccional de Tránsito y Transporte de Policía ha dejado resultados favorables, no ha sido fácil. Varias de las intervenciones han quedado marcadas por actos de intolerancia que protagonizan los mismos infractores que, en la mayoría de casos, están indocumentados.

Un ejemplo reciente de esto fue dado a conocer precisamente por Andrea Juliana Méndez, directora de Tránsito de Bucaramanga, cuando comunicó que en medio de los operativos de la mañana del lunes, sobre la carrera 15 con Avenida Quebrada Seca, un ciudadano extranjero decidió incinerar la motocicleta en la que se movilizaba.

Esta persona fue sorprendida ofreciendo servicio de transporte de pasajeros sin autorización, y para evitar que le inmovilizaran el vehículo le prendió fuego; sin embargo, la Policía utilizó un extintor para controlar las llamas y, aunque sufrió algunos daños, fue llevada a los patios. El motociclista fue multado.

Frente a todo el pie de fuerza que se desplegó ayer, en el centro de la capital santandereana, Méndez dijo que “se trató de un operativo especial, una estrategia de apoyo por los lamentables hechos sucedidos de orden público. También queremos que la comunidad conozca el apoyo y unión de todas las autoridades”.

En tan solo un par de horas se impusieron al menos veinte ‘comparendos’ por infringir la normativa y se inmovilizaron nueve motocicletas.

El 14 de octubre dos agentes de tránsito fueron golpeados por dos motociclistas sorprendidos sin documentos. Posteriormente, el 19 de octubre se registró el ataque contra la camioneta en la que se movilizaba Andrea Juliana Méndez. Y, el 22 de octubre, el ataque fue contra una grúa de la entidad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad